España pedirá a Bruselas que se incluyan nuevas interconexiones a través de Navarra y Aragón

Tras su reunión en Lisboa con el ministro portugués de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía, Jorge Moreira da Silva, ambos ministros se congratularon de la postura favorable del Ejecutivo francés para facilitar la puesta en marcha de nuevas interconexiones a través de los Pirineos que aumentarán el volumen de energía transportada entre la Península Ibérica y el resto de Europa.

«En términos políticos, la posición de Francia, a día de hoy, es una posición totalmente alineada» con la de Lisboa y Madrid, dijo Soria.

El papel de Francia en la interconexión energética de la Península Ibérica con Europa es crucial y, según los medios locales, había sido precisamente el Estado galo el principal obstáculo para la expansión del transporte de energía, con el fin de proteger a su propio mercado.

Sin embargo, París está ahora comprometido a estrechar las interconexiones enérgicas con España y Portugal, productores de energías renovables, sobre todo solar y eólica.

«Eso ayuda mucho a que podamos llegar a ese nivel de interconexión del 8%», agregó el ministro Soria, quien ahondó en que «no es posible un mercado único de energía sin el volumen de interconexiones necesario».

Según informó Industria, el objetivo de la reunión ha sido preparar la Cumbre Tripartita entre España, Francia y Portugal con la Comisión Europea que se celebrará en Madrid el próximo día 4 de marzo.

«Hemos acordado que en la Cumbre tripartita entre Portugal, Francia y España la inclusión de esos dos proyectos por los Pirineos sea una prioridad», según manifestó en Lisboa el ministro español.

Según Soria, solicitarán hasta abril del 2015 la incorporación de ambos proyectos en la planificación energética europea, paso previo a ser declarado como proyecto de interés comunitario y cuyas inscripciones cierran en abril del 2015.

Con la eventual aprobación de las conexiones por los Pirineos, la Península Ibérica ganará «ese grado de interconexión eléctrica de aproximadamente el 8%» que permitirá gestionar «mejor» las energías renovables y tener acceso «a los precios que sean más competitivos para los europeos», dijo el ministro español.

Precisamente, este viernes se va a inaugurar una nueva línea eléctrica entre España y Francia que permitirá duplicar la capacidad de intercambio energético entre ambos países, desde los 1,400 megavatios (MW) hasta los 2.800 MW.

Industria destacó que el incremento de interconexiones permitirá superar progresivamente el aislamiento energético de la Península Ibérica con el resto de Europa y se acercará a las metas fijadas el pasado mes de octubre por el Consejo Europeo de alcanzar el 10% en 2020 y el 15% en 2030 para las interconexiones.

«He comprobado que existe un empeño del Gobierno francés sobre la capacidad de concretar de forma rápida» los acuerdos europeos del pasado octubre, constató el ministro portugués Moreira da Silva.

En la actualidad, existen 11 líneas eléctricas entre España y Portugal repartidas entre tres corredores: Corredor Norte: Galicia; Corredor Duero: Castilla y León; y Corredor Sur: Extremadura y Andalucía, con una capacidad máxima de intercambio comercial de 2.700 MW.

Portugal y España también abordaron las interconexiones de gas, sobre las que Soria comentó que los progresos para doblar la actual capacidad de transporte son «todavía tímidos» por lo que se impulsará conjuntamente con Francia el proyecto del gas «en la mayor brevedad posible».

Aparte del precio competitivo, Soria aseguró que la optimización del transporte de gas de la Península Ibérica a Europa es clave en «términos geopolíticos» para no depender del gas procedente de Rusia.

Por lo que se refiere a la interconexión de la red de transporte gasista, están en funcionamiento dos líneas entre España y Portugal desde Tuy (Pontevedra) y desde Badajoz.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *