España no puede «tirar por la borda» el éxito de la industria eólica, según expertos del sector

Así, el vicepresidente de Políticas Públicas de la asociación eólica de Estados Unidos (AEWA), Robert Gramlich, alertó de que «es terrible para un país tirar una industria de éxito por la borda», mientras que para Pierre Tardieu, asesor de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA), «los políticos tienen que ser aliados» de las empresas eólicas cuando «a la industria se le está pidiendo que sea agresiva en reducir costes y lo está siendo».

Además, los especialistas también opinaron sobre cómo debería ser el marco regulador de la industria eólica.

Para Heikki Willstedt, director de Políticas Energéticas de la EWEA, la norma no debe vulnerar los derechos adquiridos por los parques instalados, permitir el control de volúmenes y costes del sistema, establecer un objetivo diferenciado para Canarias o compatibilizar el cumplimiento de los objetivos europeos con las mejoras tecnológicas, entre otros aspectos.

Willstedt destacó que el modelo regulador de mercado más prima (incentiva a la eólica mediante una tarifa fija o variable que perciben las empresas), presente en España fue considerado como el más eficiente por la Comisión Europea y recordó que el de las subastas tuvo poco éxito en el continente: «Solo el 19,8% de los megavatios adjudicados bajo este sistema fueron instalados».

Para Jesús Sánchez, subdirector de Regímenes Especiales de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el sistema de las subastas (el Gobierno establece objetivos de potencia y la selección se hace, en la mayor parte de los casos, por precio) podría ser adecuado «fijando unas condiciones de techo y de suelo».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *