España instaló 250 MW de potencia fotovoltaica en 2012, el 1,5% del total europeo, según afirma UNEF

La Asociación lamentó que «hay un importante contraste» entre la situación del sector fotovoltaico en España y en el resto de Europa, donde hay una moratoria para la concesión de primas a nuevas plantas del régimen especial (renovables y cogeneración) desde enero de 2012.

El alcance de la paridad de red de la tecnología solar en los países del Sur de Europa (España, Italia, Portugal y Grecia) y su proximidad en otros países del Norte, está propiciando la modificación de las políticas de apoyo y la aparición de sistemas que favorecen la implantación de modelos de autoconsumo adaptados a las regulaciones y los sistemas eléctricos de cada país.

«Aquí la tecnología ya es rentable sin ayudas y todavía no hay un marco claro para las aplicaciones de autoconsumo ni está regulado el balance neto», apuntó UNEF, que añadió que fuera de nuestras fronteras, Italia, Alemania, Bélgica, Holanda ya disfrutan de ese marco regulador.

Asimismo, UNEF subrayó que, según los datos de la European Photovoltaic Industry Association (EPIA), la asociación fotovoltaica europea, en 2012 se instalaron 17.000 MW fotovoltaicos en Europa.

La energía fotovoltaica se convirtió en la primera tecnología de generación en el continente europeo durante 2011, con un volumen total de casi 22.000 MW. Y todo ello a pesar de que la crisis económica y las modificaciones regulatorias de varios países líderes, como Italia o Alemania, redujeron el mercado solar, que aún mantiene su pujanza.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *