España fue exportadora neta de productos petrolíferos en 2012

Según los datos recogidos en el informe estadístico 2012 de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), España importó 16,5 millones de toneladas de productos petrolíferos el pasado año, frente a las 17,1 millones de toneladas exportadas.

Así, pese a que España importa prácticamente todo el crudo que consume, el saldo final del año en productos refinados fue exportador en 620.000 toneladas, algo que ocurre por primera vez desde que Cores elabora este tipo de estadísticas, según fuentes de la corporación.

El saldo fue exportador en gasolinas por 3,3 millones de toneladas y en la categoría «otros productos», por 1,8 millones, mientras que resultó importador neto en querosenos (2,2 millones, fuelóleos (1,7 millones), gasóleos (504.000 toneladas) y gases licuados del petróleo (55.000 toneladas).

Fuentes de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) han explicado que esta inversión de la tendencia se debe, en primer lugar, a la caída del consumo y, en segundo, a la «remodelación general» que se ha llevado a cabo en las refinerías españolas.

Añaden que las petroleras han invertido unos 6.000 millones de euros en los últimos cuatro años para «cambiar el modelo» de las refinerías, con el objetivo de producir más gasóleo, que es el producto que tradicionalmente ha importado España.

En ese sentido, el informe de Cores constata que las exportaciones netas de gasolina apenas variaron entre 2011 y 2012 (con 3,2 y 3,3 millones de toneladas, respectivamente), mientras que las importaciones netas de gasóleo cayeron drásticamente (de 6.168 millones a 504.000 toneladas).

Cores subraya que, en el ámbito del gasóleo, «se aprecia una disminución de importaciones y aumento de exportaciones, alcanzando un punto de equilibrio en julio de 2012, fecha en la que por primera vez se produce un cambio de tendencia entre ambas variables y comienzan las exportaciones netas de este producto».

Este movimiento es similar al que se registra en el mercado de gas natural, donde en los últimos meses parte del gas destinado a consumo se ha redirigido a Portugal y Francia, e incluso se ha vuelto a cargar en los buques para llevarlo a otros destinos.

Por otra parte, el informe apunta que la demanda de productos petrolíferos en España ha disminuido un 17% desde el inicio de la crisis, situándose en valores similares a los registrados en 1998.

Esta tendencia bajista continúa en 2013, con un descenso en el consumo de productos petrolíferos del 12,9% en los cinco primeros meses del año, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *