España, Francia y Portugal firman una estrategia común para avanzar en materia de interconexiones eléctricas
El documento de estrategia común enumera los objetivos comunes de los tres países y también indica qué opciones de proyectos pueden aumentar la actual capacidad de interconexión, según destacó la Comisión Europea. Cañete celebró la firma de esta estrategia común y ofreció su apoyo «donde sea necesario» por considerar que «se trata de un importante primer paso para acabar con el aislamiento de la Península Ibérica del resto del mercado interior de la electricidad«. «Sólo un mercado plenamente interconectado permitirá a los consumidores de electricidad tener fiabilidad a los mejores precios y valore el punto de vista medioambiental», manifestó Cañete.
Por su parte, el vicepresidente de la Comisión responsable de la Unión Energética, Maros Sefcovic, resaltó que «las interconexiones energéticas son vitales para construir una Unión de la Energía con una política de cambio climático que tenga visión de futuro«. «Continuaremos trabajando y ofreciendo resultados en este proyecto fundamental para el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker», señaló Sefcovic.
El acuerdo entre Red Eléctrica y sus homólogos de Francia y Portugal constituye el primer paso de la estrategia para acelerar las interconexiones energéticas pactada por Rajoy con Hollande y Passos Coelho, en el Consejo Europeo que se celebró el pasado 18 de diciembre. España, Francia y Portugal tienen ahora previsto celebrar una cumbre tripartita en Madrid en febrero, a la que también asistirá el propio presidente de la Comisión, con el fin de dar un impulso político a estos proyectos de interconexiones y pedir conjuntamente financiación del plan de inversión de Juncker, que pretende movilizar 315.000 millones de euros.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir