España espera evitar la emisión de 1.000 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera de aquí al año 2020

Así lo adelantó el director general del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Alfonso Beltrán García-Echániz, en la Comisión no permanente de Cambio Climático del Congreso, en la que desgranó las actuaciones que desempeña este organismo en materia de lucha contra el calentamiento global.

Beltrán García-Echániz señaló en esta línea que el Plan Nacional de Energías Renovables debe ser presentado por el Gobierno de España a la Unión Europea antes de finales de junio, si bien todavía no está terminado y se encuentra en periodo de consultas entre los agentes implicados.

«Tenemos las condiciones para seguir siendo una potencia industrial y tecnológica y gracias a las acciones llevadas a cabo podemos ser optimistas, que no es poco dadas las circunstancias», agregó.

En este sentido, recordó que España «está alejada» de la Unión Europea porque es dependiente energéticamente hasta en un 75 por ciento, al tiempo que destacó la «evidente importancia» que representan las medidas energéticas, dado que el 80 por ciento de los gases de efecto invernadero proceden de ahí. «El futuro dependerá de las medidas que emprendamos en el futuro en materia de ahorro y eficiencia. La tendencia es de convergencia», puntualizó.

En esta línea, destacó los objetivos cumplidos en el anterior PER de 2005 a 2010, en el que estaba fijado un consumo del 12 por ciento de energías renovables y se alcanzó el 13,2 por ciento en consumo de energía bruta.

Además, describió que, de lo previsto en evitar emisiones de CO2, el director del IDAE indicó que se superan las previsiones, tanto de la emisión de gases de efecto invernadero en 2010, que alcanzó los 35.000 millones de toneladas, como en las emisiones totales evitadas desde 2005, un total de más de 87.000 millones de toneladas de CO2.

Por otro lado, resaltó la importancia de que cada vez más estén presentes en la vida cotidiana las «etiquetas eficientes» en los productos. Así, subrayó medidas del plan de ahorro energético previsto por el Gobierno hace meses como el «Plan renove» de neumáticos eficientes, o la reducción de la velocidad a los 110 kilómetros por hora.

En este sentido, indicó que a finales de junio el IDAE iniciará una campaña, perteneciente a este plan de medidas de ahorro energético, relativa a concienciar a la ciudadanía de lo importante que es el inflado correcto de los neumáticos para el ahorro de gasolina.

«Se han desarrollado folletos que se distribuirán en este mes entre las gasolineras para informar de que si las ruedas están bien infladas se pueden ahorrar casi 0,7 litros por cada 100 kilómetros conducidos», agregó.

Por su parte, el vicepresidente de la Comisión de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente de la CEOE, Pedro Mora Peris, mostró el desacuerdo de las empresas españolas con que la Unión Europea, «de forma unilateral», haya decidido aumentar de un 20 a un 30 por ciento los objetivos de reducción de emisiones de CO2.

De hecho, destacó que sólo sería razonable un pacto global y no sólo concerniente a la Unión Europea, al mismo tiempo que llamó la atención por la necesidad en España de un mayor soporte a la innovación tecnológica, entre otros aspectos, como motor de lucha contra el cambio climático.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *