España es el segundo país del mundo con más patentes de renovables por habitante, especialmente las solares
El país es además el quinto con más patentes de renovables en número absoluto, por detrás de Estados Unidos, Japón, Alemania y Reino Unido, mientras que por volumen de inversión ocupa el séptimo puesto.
Estos datos fueron recogidos por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), a partir del último informe de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) acerca de las invenciones en tecnologías limpias en el periodo 2000-2012.
La asociación fotovoltaica destacó que la energía solar suma 205 patentes europeas de origen español, o el 43,6% del total de las españolas, seguida de cerca por la energía eólica, que dispone de 203.
Este liderazgo se acentúa en el plano nacional, al incluirse modelos de utilidad, ya que el número de invenciones solares casi duplica al de la siguiente energía limpia.
La evolución de las patentes europeas de origen español durante el período analizado, 470 en total, fue calificada de «espectacular» por parte de la OEPM, ya que pasaron de dos en el año 2000 a 98 en 2012, lo que supone un crecimiento del 4.800%.
En cuanto a los titulares de las patentes, las empresas son las más activas, tanto en el conjunto de todas las renovables como en el área concreta de la energía solar.
En concreto, las empresas registraron 131 patentes en el periodo, o el 64% del total, mientras que los particulares suman 52, o el 25%, y los organismos públicos, incluidas las universidades, 22, o el 11%.
Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña y Andalucía ocupan el podio de comunidades autónomas con más invenciones, tanto para todas las renovables como para la energía solar específicamente.
UNEF se congratuló del éxito y el liderazgo global de la I+D+i española en energía solar, pero al mismo tiempo advirtió de que este logro está «claramente amenazado por la política energética del Gobierno, que está descomponiendo el tejido empresarial de la energía fotovoltaica del país por la vía regulatoria».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir