España diseñará en su presidencia de la UE la política energética hasta 2013

Pedro Marín intervino brevemente al término del Consejo de Ministros de Energía de los Veintisiete para explicar que España tiene previsto celebrar una reunión informal el próximo 15 de enero en Sevilla para empezar a debatir la cuestión en vista de que la hoja de ruta que guía las decisiones de la UE en materia de energía concluye a finales de año.

«Uno de los retos clave para los próximos meses será la formulación de una política energética para los próximos años», indicó Marín.

«La presidencia entrante trabajará en una revisión que aporte el marco necesario para las acciones que tengan que ser tomadas en este área», añadió.

El secretario general también explicó que España seguirá trabajando en las cuestiones que siguen abiertas en la actualidad, como la mejora de la seguridad de suministro en Europa, con la intención de lograr un acuerdo al respecto «tan pronto como sea posible».

En especial, España prestará atención a la dimensión exterior de las relaciones energéticas, sobre todo a la consolidación de proyectos como el plan de energía solar para el Mediterráneo y el recién creado Consejo de Energía entre la UE y Estados Unidos, cuya segunda cumbre tendrá lugar bajo presidencia española y en territorio español.

Marín no ofreció más detalles del plan de trabajo español porque parte de las decisiones que tendrá que tomar la nueva presidencia de la UE se ven condicionadas por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa y la designación de la nueva Comisión Europea.

Piden que se reconsidere conceder fondos al proyecto de gas en Irún

España solicitó a la Unión Europea que reconsidere la importancia del proyecto del gasoducto en el paso fronterizo de Biriatou, en Irún (Guipúzcoa), que quedó descartado el pasado mes de octubre y no recibirá fondos europeos.

El tramo de Irún fue presentado junto al de Larrau (Francia) en el marco de la interconexión gasística con este país, -por la que España recibirá 45 millones de euros y Francia 200 millones-, pero antes de llegar a estudiar el interés del proyecto de manera oficial fue rechazado.

«En el área mediterránea hay un gran potencial que hay que desarrollar», destacó el secretario de Estado de Energía, ante los demás titulares europeos en la materia.

Según Marín, habría que reconsiderar este proyecto por la importancia que tiene para el mercado interior de la energía de España y Portugal en alusión a la situación relativa de aislamiento de la Península ibérica que tiene a Argelia como principal fuente de suministro de gas.

El comisario europeo de Energía, Andris Piebalgs, explicó que aún falta la evaluación del comité financiero de redes, que se pronunciará el próximo 18 de diciembre, pero que se prevé agotar el 97 por ciento de los fondos del plan de recuperación.

En opinión, del comisario la medida impulsa la recuperación económica de la UE, permite reforzar la solidaridad entre países y contribuye a lograr el triple objetivo conocido como «20-20-20» (20% de reducción de emisiones contaminantes, 20% de mejora en la eficiencia energética y 20% de energía renovable en el total consumido en la UE, todo para 2020.)

Piebalgs anticipó que aunque habrá que esperar a la evaluación final de los expertos comunitarios y al visto bueno del Parlamento Europeo, la mayoría de los proyectos cumplen los requisitos para recibir fondos europeos. No obstante, la decisión final de la CE no será definitiva hasta febrero del año que viene, precisó.

Los proyectos de captura y almacenamiento de dióxido de carbono (CO2) ya han sido aprobados y está previsto firmar compromisos al respecto a finales de este año. Entre ellos, figura la planta de Compostilla (León) que se hará con 180 millones de euros.

Además de la decisión sobre los proyectos gasísticos que afecta a España, sigue en el aire la confirmación de los fondos para interconexiones eléctricas, que podrían beneficiar también a España, ya que se esperan 225 millones de dotación para desarrollar la red eléctrica hispano-francesa entre Baixas y Santa Llogaia.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *