España descarga cerca del 40% del GNL que llega a toda Europa
La asociación indicó que el GNL marítimo es una nueva oportunidad para los puertos y sectores relacionados, y defendió este hidrocarburo por reducir las emisiones de azufre, nitrógeno y partículas sólidas.
Sedigás calificó además de «privilegiada» la posición estratégica de España para desarrollar este tipo de actividad, hasta el punto de que algunos enclaves de la península, como Gibraltar y Algeciras, forman parte de los puertos con más tráfico a nivel mundial.
La asociación celebró el primer encuentro sobre «GNL Marítimo«, organizado junto al Club Español de la Energía (Enerclub), en el que aprovechó para recordar que el año pasado descargaron 291 buques metaneros en España.
El país ostenta el primer puesto en número de terminales de descarga y regasificación a nivel europeo, con siete terminales de las 23 existentes en Europa.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir