España cumplirá con los objetivos europeos de energías renovables pese a la moratoria, según la AIE
Van der Hoeven subrayó sin dudar que un 20% de la energía consumida en España procederá de fuentes renovables en 2020, como exige la Unión Europea, y que puede que incluso sobrepase esa cifra porque «está liderando el camino».
De esta manera, la directora ejecutiva minimizó el posible impacto que pueda tener en esos objetivos la moratoria que pesa sobre las renovables desde el mes de enero y que interrumpe la concesión de subvenciones para nuevas instalaciones con el objetivo de contener el déficit de tarifa.
Van der Hoeven recordó que en España «en este momento hay una capacidad instalada de renovables tan enorme que no es un problema» que se dejen de construir nuevas plantas.
De la misma manera, negó que el anteproyecto de reforma energética aprobada el pasado 14 de septiembre por el Gobierno -que recoge distintos impuestos, entre ellos uno del 6% para todas las ventas de electricidad- vaya a dificultar el cumplimento de los objetivos.
Al contrario, consideró que la normativa es «buena» y «valiente», porque supone «un punto de partida muy importante» para luchar contra el déficit de tarifa -generado porque los ingresos del sistema eléctrico no son suficientes para cubrir todos los costes-.
Desde 2009, la AIE recomendó a España «avanzar hacia un sistema de precio de electricidad que refleje los costes» porque el déficit de tarifa, que ya supera los 25.000 millones de euros, constituye un «problema financiero» y energético.
«Había que hacer algo con el déficit de tarifa», insistió, aunque apuntó que todas las medidas deben enmarcarse dentro de «una política coherente en renovables y en todo el mix energético».
En ese sentido, consideró «sensata» la política del Gobierno, porque «hay una serie de pasos y hay que seguirlos de manera que haya coherencia», por ejemplo, acompañando el desarrollo de renovables con su integración en la red o la instalación de sistemas de almacenamiento.
Recordó que los nuevos impuestos aprobados por el Gobierno afectan a todas las tecnologías, y no solo a las renovables, al tiempo que aseguró que las centrales solares y eólicas son «maduras» económicamente y se acercan ya al umbral de la rentabilidad sin necesidad de subvenciones.
Van der Hoeven alabó tanto la capacidad instalada de renovables con la que cuenta España, superior a los 100 gigavatios (GW), como el conocimiento desarrollado en integración de la electricidad en la red.
Insistió en que la entrada masiva de renovables en el sistema energético español aportó «una importante diversificación», así como una serie de «beneficios para la industria» asociada, que se tradujo en creación de empleo.
«Las renovables van a ser muy importantes en el mix energético de España en el futuro», afirmó, porque «incluso con la moratoria estáis mucho más avanzados que el resto de países».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir