España cuenta ya con 25.000 vehículos de autogás, según AOGLP

Durante su ponencia, Blanco se refirió a la evolución que experimentó el sector del autogás en nuestro país, así como de las distintas ayudas que están ofreciendo las administraciones como incentivo a quienes empiezan a utilizar este combustible alternativo.

«Sea por un motivo económico o medioambiental, lo cierto es que cada día son más los conductores que se unen al uso de autogás, aumentando considerablemente la cifra de vehículos que se mueven gracias a él y que ascienden actualmente en España a 25.000, aseguró el directivo de AOGLP.

El autogás es el combustible alternativo más utilizado en el mundo, con más de 21 millones de vehículos, de los que 10 millones se encuentran en Europa, y entre sus virtudes destacan su eficiencia, economía (permite ahorrar hasta un 40% en el coste del combustible), limpieza (reduce las emisiones de CO2, Nox y partículas) y disponibilidad.

Según datos de la AOGLP, en el último año el consumo de autogás experimentó un crecimiento en España de un 30%, convirtiéndolo en el «combustible alternativo que más crece en España», según explicó Blanco.

De hecho, la tendencia en este sentido es seguir aumentando, de forma que las previsiones para 2015 apuntan a que en España existan unos 100.000 coches y 1.000 puntos para repostar.

Entre otros cifras, más de 300 flotas en España cuentan con un skid propio para suministro y 100 autobuses de la flota vallisoletana, unos 8.000 taxis del total del parque de España, el 4% de las ambulancias españolas y 100 autoescuelas ya cuentan con flotas de autogás.

Apoyo de las administraciones

De este modo, según Blanco, el autogás empieza a ser reconocido por las administraciones españolas como alternativa «real, limpia, económica y eficiente».

Actualmente, por su contribución medioambiental y eficiencia, el autogás está incluido en planes como el PIVE, el PIMA Aire o el Plan azul de calidad del aire para Madrid y se están firmando convenios de operadores con más de 30 ciudades y Comunidades Autónomas para su promoción.

En esta línea de apoyos, la Comunidad de Madrid, que ya cuenta con una red de suministro de autogás de 40 puntos repostaje, se presenta como la más decidida en la apuesta por este combustible a través de medidas como la incentivación fiscal o la posibilidad de utilización del BUS-VAO para vehículos limpios en la A-6.

El Ayuntamiento de Madrid también implementó ayudas dirigidas a mejorar el aire de la capital, a través de incentivos para quienes utilicen GLP como carburante. Entre ellas está la reducción en el impuesto de circulación del 75% durante 6 años; reducción del 25% del coste de la tarjeta naranja y ampliación de horario de reparto para vehículos con propulsión de GLP; acceso a las zonas de bajas emisiones y ayudas al sector del taxi.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *