España cuenta con el 72,8% de la potencia termosolar del mundo

Asimismo, la tecnología termosolar desarrollada en los centros de investigación y empresas españolas está presente en más del 60% de las centrales en construcción en países como Estados Unidos, India, Emiratos Arabes o México, que ponen a estas compañías «como ejemplo a seguir».

En estos momentos están en construcción centrales que tendrán una potencia conjunta de 2.837,5 MW, de los 2.063,5 MW que se contabilizan excluida España, en más del 60% hay participación de empresas españolas en la cadena del valor.

Cabe citar en este sentido las de «Shams 1«, en Medinat Zayed (Emiratos Arabes Unidos); «Ivanpha» y «Mojave» (California); «Solana» (Arizona) y «Crescente Dunes» (Tonopah), en Nevada. Merced al impulso de la Administración Obama, Estados Unidos está instalando 1.312 MW termosolares nuevos, que suponen casi la mitad de las centrales en construcción.

España, debido a la inercia de las centrales inscritas en el Registro de Preasignación de Retribución, está instalando 774 MW termosolares más de otras 17 plantas.

Así, la asociación consideró que si en 2013 se termina el plan vigente, España, con 60 centrales y 2.425 MW instalados, aún mantendrá su posición de privilegio, pero con Estados Unidos recuperando el terreno perdido a marchas forzadas, ya que la suma de sus centrales operativas y en construcción será de 1.812,66 MW.

Además, Protermosolar subrayó que al sector termosolar «no puede considerársele» responsable de la situación del déficit tarifario actual, ya que es la cuarta tecnología por volumen de ayudas y recibió alrededor del 2% de las primas acumuladas por el régimen especial.

En ese sentido, criticó que haya «sectores interesados» que presionan para que se les retiren las primas, cuando, en su opinión, las centrales termosolares representan la alternativa de mayor potencial a escala mundial de tecnología gestionable para ser la base del futuro mix de generación libre de emisiones.

Por lo tanto, según consideró Protermosolar, España «en estos momentos podría perder su posición de líder mundial como resultado de políticas erróneas en el país», como consecuencia de la reforma energética que prevé aprobar el Gobierno y que reduce de forma retroactiva su retribución.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *