España aumentará en un 7 por ciento su interconexión eléctrica con Europa en 2020, según la Comisión Europea
«Los bajos niveles de interconexión entre la península Ibérica y Francia han sido identificados como un obstáculo grande para lograr un mercado de la energía en la región suroeste de la Unión Europea», indicó Lowe en una entrevista a la revista «Entrelíneas«, editada por Red Eléctrica de España.
En este sentido, Lowe adelantó que la Comisión Europea incluirá los enlaces de Pirineos y del golfo de Vizcaya en una lista de proyectos europeos de interés general para el establecimiento de redes transeuropeas. Esta propuesta se formulará a comienzos del próximo mes de octubre.
Asimismo, Lowe puso en valor el Centro de Control de Energías Renovables (Cecre) de Red Eléctrica de España, que visitó el pasado mes de mayo, y apuntó que «otros socios de la Unión Europea, que han experimentado dificultades a la hora de integrar y gestionar cantidades de energía de origen renovable mucho menos significativas, podrían aprender mucho de lo que ha conseguido Red Eléctrica».
Para Lowe, España ha ejecutado un «exitoso» despliegue de renovables, especialmente la eólica, que ya cubre un 18% de la demanda de electricidad. Sin embargo, matizó que existen «problemas con el esquema financiero que lo soporta, pues impacta sobre las transferencias económicas y se da un déficit importante de tarifa que debe ser subsanado», ha explicado.
El titular de Energía de la Comisión reconoció que el coste marginal de las renovables es bajo y que presiona sobre el esquema renovables/fuentes convencionales, aunque señaló que no espera cambios en la situación, porque el núcleo principal de la generación de energía se produce a partir de combustibles fósiles, cuyos precios tienden al alza porque Europa carece de recursos propios «significativos», dijo Lowe.
Preguntado por la posibilidad de que el «fracking» suponga una revolución para Europa, como lo fue para Estados Unidos, Lowe negó que así vaya a ser.
«Hay países como Reino Unido y Polonia que quieren explotar esos recursos, pero en toda Europa hay una considerable preocupación por el impacto ambiental de las nuevas tecnologías de extracción«, declaró Lowe.
Las reservas europeas, que según los últimos informes de la Comisión Europea hablan de unas reservas explotables de gas en torno a los 16 billones de metros cúbicos, no son para Lowe «espectaculares», que añadió que «ahí están Noruega y Rusia con su gas a precios muy competitivos». «Además, no habrá cantidades significativas de gas de esquisto en los gasoductos europeos antes del 2025«, concluyó Lowe.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir