España aprueba un programa y nueve proyectos que reducirán 609.927 toneladas anuales de CO2
Entre los proyectos presentados se encuentra el de Repsol YPF sobre recuperación y utilización de gases residuales de antorcha en el complejo industrial de Luján de Cuyo (Argentina); el de ‘Recuperación y combustión de metano para producción de electricidad a través de digestión anaerobia de purines de Land Bank de Filipinas’, presentado por el Banco Mundial para el Fondo Español de Carbono (FEC); o el Programa de Eficiencia Energética de las plantas de LLC «Astarta-Kyiv» (Ucrania), presentado por el Banco Europeo de Inversiones-Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo (BEI-BERD) para el Fondo multilateral de Créditos de Carbono (MCCF).
A estos se unen, los proyectos del Banco Asiático de Desarrollo para el Fondo de Carbono de Asia Pacífico, el parque eólico Urad Houqi Wuliji en Mongolia Interior (China); el Proyecto eólico de 75 MW en Maharashtra por Essel Mining Indsutries Ltd. (India); la Fase I del proyecto de generación fotovoltaica conectada a la red de CECIC Taiyangshan (China); y la Fase I del proyecto de generación fotovoltaica conectada a la red de CECIC Shizuishan (China).
Además, el Banco Mundial para el Fondo de BioCarbono presentó el Proyecto nº 5 de reforestación de la cuenca del río Nilo en Uganda; y el Proyecto de reforestación de la sabana degradada de Ibi Batéké para producción de madera para combustibles, en la República Democrática del Congo.
La AND española dio por primera vez su carta de aprobación a dos proyectos de energía solar fotovoltaica desarrollados en China, y aumentó la lista de proyectos forestales aprobados hasta la fecha, que asciende a 16 proyectos. En sus veintiocho reuniones, la AND concedió el informe de participación voluntaria a 185 proyectos, 82 de ellos presentados por empresas, dos por el Fondo de Carbono de la Empresa Española (FC2E) y el resto procedentes de los distintos fondos de carbono en los que España participa.
En cuanto a la distribución geográfica de los proyectos autorizados, el 35% de estos proyectos estaba localizado en el área de Latinoamérica y el Caribe, el 50% en Asia, el 8% en Europa del Este, el 6% en el continente Africano, y el 1% restante en Oceanía.
En relación con la distribución por sectores, la mayoría de los proyectos aprobados por la AND hasta este momento corresponden a proyectos de energías renovables. Con este tipo de proyectos se relacionan el 53% de los aprobados por la AND, es decir 99 proyectos. De estos, 41 están dedicados a la generación de energía eólica, 38 a la generación de energía hidráulica y 20 corresponden a distintas tecnologías agrupadas en la categoría de «otras renovables».



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir