España ahorra 200 millones de euros en los dos primeros meses del límite de velocidad a 110 km/h

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Sebastián detalló igualmente que en marzo y abril, los dos primeros meses desde que se implantara la medida el 4 de marzo, el consumo de combustibles para automoción cayó en un 5,8% con respecto al mismo periodo que 2010, lo que supone un 8% menos de consumo de gasolina, y un 5% menos de consumo de gasóleo para automoción.

«Supone un ahorro de 2,1 millones de barriles de petróleo. Debería saber que el principal reto que tenemos como país es nuestro déficit energético, son 50.000 millones de euros que nos gastamos en petróleo todos los años y que no nos podemos permitir y así hemos ahorrado 200 millones de euros en nuestro país, dinero que se ha quedado en España, que ha podido ser consumido o invertido», respondió Sebastián en respuesta al portavoz del PP en materia de Tráfico, Federico Souvirón.

Sebastián, que reiteró que a finales de junio decidirá si suprimir desde julio este límite de velocidad y, en función de lo que le convenga a los intereses de España, destacó que con gobiernos del PP el consumo energético aumentó.

Así, argumentó que con la salida del gobierno socialista en el año 1996 España consumía un 5% menos de energía que la Unión Europea y en 2004, con la salida del gobierno del PP, un 13% más que el resto de la Unión Europea.

«Aumentaron el consumo energético porque nunca hicieron nada en políticas de ahorro y eficiencia energética, me parece que la única persona que sabe lo que es ahorrar energía es el señor Rajoy», señaló Sebastián.

A juicio de Souvirón, quien manifestó su deseo por conocer la fecha en la que el Ejecutivo decidirá suprimir esta medida, se trata de una iniciativa que nace de la «improvisación» y que «influye en los bolsillos de los españoles», sin haber reducido el consumo energético.

Es más, le reprochó que el Ejecutivo se haya gastado 250.000 euros en «adulterar» las señales de tráfico, que tienen que reunir unas determinadas características técnicas y le alertó de que cuando decida cambiar las correspondientes a los 110 kilómetros por hora supondrá igualmente «un gasto». «Yo le pido que revisen y supriman esta medida a partir del 1 de julio», subrayó el portavoz popular, que consideró la medida «ineficaz y caprichosa».

El diputado popular expuso que las reducciones de consumo energético no han obedecido a esta medida, sino a los efectos de la crisis que hizo que los españoles se desplacen menos y hagan menor uso del coches. De hecho, Souvirón aseguró que los únicos logros de la medida fueron más recaudación y más multas.

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *