España a la cabeza de Europa en el crecimiento de parques eólicos

España se ha convertido en el primer país europeo y el segundo del mundo, tras Estados Unidos, en instalación de nuevos parques eólicos de generación de electricidad, al haber aumentado el año pasado la potencia instalada en 3.522 megavatios.

El incremento supone un 221 por ciento respecto al registrado el año anterior y sitúa el total de la potencia disponible en 15.145 megavatios, en lo que constituye el máximo crecimiento de la energía eólica en España.

El impulso dado a los nuevos parques va en la línea de cumplir el objetivo de llegar a los 20.155 megavatios en el año 2010 fijado en el Plan de Energías Renovables, según ha afirmado el secretario general de la Asociación Empresarial Eólica, Ramón Fiestas.

Con la potencia instalada en 2007 bastará que se habiliten molinos suficientes para producir algo más de 1.700 megavatios cada uno de los tres años siguientes, lo que «esta al alcance de la mano».

Fiestas ha explicado en la Feria Internacional de Muestras el alcance del Plan de Energías Renovables durante una jornada de debates organizada por la Asociación Eólica del Principado de Asturias (AEPA) y la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN).

España tiene un total de 16.103 aerogeneradores distribuidos en 672 parques y aspira a cumplir el objetivo de la UE de satisfacer el 20 por ciento de la demanda primaria con energías renovables.

Durante el año pasado, la eólica cubrió casi el 10 por ciento de la demanda y fue la cuarta tecnología del sistema, por delante de la hidráulica, y durante los primeros meses de este año se ha batido varias veces el récord de generación.

Por otra parte, la irrupción de la energía eólica en el mercado ha tenido impacto en el empleo con la creación de 45.000 puestos de trabajo, con un ratio por megavatio superior al resto de las tecnologías, según un estudio del sindicato Comisiones Obreras.

La industria eólica española ejerce un liderazgo mundial por la potencia total instalada que la sitúa en el tercer puesto detrás de Alemania y Estados Unidos, y por el papel de las empresas vinculadas al sector que están exportando sus productos.

Los expertos que han participado en la jornada sobre la energía eólica han pronosticado un aumento de la demanda de energía en todo el mundo con el consiguiente alza de los precios, por lo que valoraron el aporte de las renovables.

La energía eólica esta presente en 15 de las 17 comunidades autónomas españolas y Andalucía y Castilla-La Mancha, que consiguió superar a Galicia, fueron las regiones que mayor potencia instalaron el pasado año.

Madrid y Extremadura son las dos regiones que no tienen instalaciones de generación de electricidad por aire, aunque esta última ha iniciado los procesos para su autorización y se prevé que los primeros molinos entren en funcionamiento el año que viene. Murcia, Canarias, Cantabria y Baleares, son, en ese orden, las que menos parques de generacion eólica han habilitado.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *