Eptisa diseñará la mayor planta hidroeléctrica de Bolivia

El Ministerio de Hidrocarburos y Energía indicó que el proyecto fue adjudicado a la empresa, que ya tiene una orden para comenzar la consultoría para el diseño final de la central que se quiere construir en el río Grande, en la región de Santa Cruz, al este del país.

El ministro boliviano del sector, Luis Alberto Sánchez, se reunió con los ejecutivos de la empresa española y dijo que el proyecto Rositas es un «anhelo» de la población de Santa Cruz, la región más próspera de Bolivia, porque tendrá una potencia mínima instalada de 400 megavatios (MW).

Bolivia tiene ahora una potencia instalada de 1400 MW, pero el Gobierno prevé un aumento a 2000 MW hasta el año 2020 y a 3000 MW hasta el 2025, para cuando también confía en alcanzar un excedente de producción que permita exportar electricidad a países vecinos.

Sánchez destacó que el presidente Evo Morales ha pedido avanzar con este proyecto, largamente esperado en la región de Santa Cruz.

La representación de Eptisa que visita Bolivia está encabezada por su director general, José Ignacio Soriano, quien destacó que la compañía tiene sesenta años de experiencia en diseño y supervisión de hidroeléctricas en 42 países.

La consultora tiene un plazo de 18 meses para realizar la primera etapa del estudio, que incluye un análisis de la factibilidad, un diseño a detalle y la elaboración de la licitación de la obra.

El Gobierno boliviano ha previsto una inversión de 1.200 millones de dólares para la construcción de Rositas, que incluirá un componente de riego para la región de Santa Cruz.

De los 3,2 millones de hectáreas de producción agrícola con los que cuenta Bolivia, 2,4 millones están en Santa Cruz.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *