EoliCat teme que el sector eólico huya de Cataluña por los retrasos en los concursos
Los responsables de la Asociación Eólica de Cataluña (EoliCat) han reclamado que se formalicen los concursos de las ocho Zonas de Desarrollo Prioritario (ZDF), y han pedido que en el caso de que no sea posible formalizarlos todos de una vez, al menos se convoquen los concursos de los que ya cuentan con el visto bueno de todos los implicados.
El hecho de que no salga adelante el concurso programado, en principio para el 28 de enero, indican las mismas fuentes, representa una pérdida de inversión de 3.700 millones de euros prevista para seis años.
EolicCat teme que si no se desencalla la situación, agravada por la proximidad de las elecciones y las «prioridades del partidos», el concurso podría quedarse «en papel mojado», un temor que ya han expresado al Departamento de Economía.
En este sentido advierte que el sector puede «perder interés» en el desarrollo eólico en Cataluña y llevar sus inversiones a otras comunidades «que no padecen una paralización flagrante en la planificación del escenario futuro de la energía eólica, y que sean más eficientes y diligentes en la tramitación de las autorizaciones».
Según el presidente de EolicCat, Ramon Carbonell, el sentimiento generalizado «es que en Cataluña la apuesta por las energías renovables y, en concreto por la eólica, no es una prioridad, en contraste con el resto del Estado, lo que provoca una sensación muy grande de desánimo y decepción entre el empresariado implicado en el desarrollo de la eólica en la comunidad catalana».
EoliCat apunta que mientras en comunidades como Castilla La Mancha, Galicia, Castilla y León, Navarra, Aragón y Andalucía habrán multiplicado en los próximos años su capacidad de generación eólica, Cataluña continuará y agravará su estancamiento.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir