Entrecanales: «Las renovables ayudarán a frenar la preocupante dependencia energética española»
En su discurso ante la Junta General de Accionistas, el presidente de la compañía subrayó que la dependencia energética es uno de los «problemas seculares que aquejan a la economía española», que se vuelve «especialmente crítico» por las revueltas en Oriente Medio y la revisión de los umbrales de seguridad a las instalaciones nucleares.
Según Entrecanales, si España no se anticipa a las tensiones de oferta que pueden producirse, «nos encontraremos ante una gravísima pérdida de competitividad y un deterioro económico sin precedentes».
Por ello, abogó por «actuar de inmediato y adoptar políticas de largo plazo y marcos regulatorios estables que liberen todo el potencial que la eficiencia energética, junto a las energías renovables, pueden ofrecer».
«Persistir en el modelo energético actual significa seguir en la senda de una creciente dependencia de los combustibles fósiles, con consecuencias alarmantes para el cambio climático, la seguridad energética y el desarrollo futuro de nuestra economía», advirtió.
El máximo responsable de Acciona se refirió al proyecto del Plan de Energías Renovables 2011-2020, que estima en casi 6.000 millones de euros el beneficio neto directo de la aportación de las renovables a la economía española, a los que se han de sumar otros 33.000 millones indirectos. «Por supuesto, ambos tras descontar las tan denostadas primas», añadió.
Además, subrayó que tiene aspectos positivos en cuanto a un marco regulatorio estable, pero «carece de empuje suficiente» en temas como el eólico «offshore».
«Se trata de una oportunidad que España, siendo como es líder en energía eólica, está perdiendo», lamentó. «Que otros países del entorno lo tengan como fuente de inversión y desarrollo puede hacer que nos quedemos atrás», añadió.
Respecto a este tema, el presidente de Acciona afirmó que la compañía estudia proyectos de energía eólica «offshore» (en el mar) en el norte de Europa y añadió que mantiene conversaciones con «varios» posibles y potenciales socios.
El máximo responsable de Acciona indicó que entre esos socios se encuentra Mitsubishi, con quien colabora hace años y está hablando de éste y de «muchísimos otros temas».
«Tenemos intención» de desarrollar el eólico «offshore» porque «tenemos una ventaja competitiva, que es nuestra capacidad en obra civil y sobre todo en construcción de infraestructuras portuarias y obras marítimas que nos puede convertir en muy competitivos», agregó.
En cuanto a las inversiones en renovables España, el presidente de Acciona indicó que la compañía las llevará a cabo si hay un marco regulatorio «atractivo, estable, rentable y predecible».
Sobre la posibilidad de entrada de nuevos socios en el accionariado, apuntó que «no es una hipótesis que contemplemos».
Asimismo, aseguró que todas las ramas familiares «están en el mismo grado de voluntad de permanencia. La única diferencia es que los dos accionistas principales lo hemos manifestado públicamente, y el resto, como son menores, no hay necesidad de que lo hagan», indicó.
En este sentido, afirmó que «me consta que mis tíos, primos y demás parientes accionistas están con las misma intención de permanencia que han estado siempre».
La junta de accionistas de Acciona aprobó reorganizar la actual participación de control del 59,7% que la familia Entrecanales suma en el capital del grupo, de forma que a partir de ahora cada rama familiar pasará a tenerla de forma directa.
En virtud de esta reestructuración, la familia del presidente y la del vicepresidente, Juan Ignacio Entrecanales, tendrán un 24,72% del grupo cada una y manifestaron expresamente su voluntad de permanecer en el capital de la empresa, en la que sumarán el 49,7%.
Las otras tres ramas familiares se quedarán con entre un 3,1% y un 3,5% del capital de Acciona cada una de ellas, según el proyecto de reestructuración, con el que el grupo busca «adaptar su accionariado al cambio generacional» de la familia, según detalló Entrecanales tras la asamblea.
Según desveló, se trata de un proyecto pendiente desde el fallecimiento de su padre y ex presidente del grupo, José María Entrecanales Azcárate, en 2008. Entonces no se consideró oportuno abordarlo, dado que la empresa mantenía la alianza con Enel en Endesa.
En concreto, con la modificación de su estructura accionarial, Acciona busca adecuar su capital a su actual estructura de gobierno, aumentar su liquidez y su ‘free float’ y racionalizar y aportar transparencia al mercado al eliminar una sociedad intermedia.
En su intervención ante la asamblea, destacó esta «estabilidad accionarial» como «uno de los principales activos» de Acciona. «Sin duda, este es uno de los principales activos de Acciona y una de nuestras mayores ventajas competitivas, esta voluntad y vocación de permanencia de los dos accionistas de referencia», subrayó el presidente.
«Acciona está bien posicionada, porque gracias a la estabilidad accionarial podemos planificar nuestra estrategia a largo plazo y podemos permitirnos el lujo de compatibilizar nuestros objetivos inmediatos con los de futuro«, añadió.
Por otra parte, el presidente de Acciona consideró «insuficientes» los cambios que se impulsaron en el mercado laboral si el objetivo es crear empleo, y ve necesaria una mayor flexibilidad.
Entrecanales indicó que para lo que es «insuficiente no es para los empresarios, es para generar una reactivación del empleo».
«El principal objetivo de una reforma laboral es ganar competitividad y generar nuevo empleo, y hoy en día lo cierto es que hace falta mayor flexibilidad para que eso ocurra», agregó.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir