Entra en funcionamiento un tanque de pruebas, puntal de la energía marina en España

La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, asistió al encendido de esta instalación, que, según dijo, es «un ejemplo de la buena salud» del sistema de ciencia e innovación de España y permitirá a Cantabria convertirse en referente internacional en el campo de la ingeniería marítima, las energías renovables en el mar y la hidráulica ambiental.

El tanque, que estará plenamente operativo a finales de este mes y comenzará a dar servicio a la comunidad científica a partir de septiembre de 2011, puede albergar 5,5 millones de litros de agua y simular olas de hasta 20 metros de altura y vientos de 150 kilómetros por hora.

Su singularidad radica en que es el único en el mundo que permite estudiar procesos costeros y, al mismo tiempo, fenómenos oceánicos de aguas profundas, a diferencia de otras instalaciones semejantes ya construidas en España, Europa, Japón y Norteamérica. Esta gran piscina experimental es capaz de simular las condiciones naturales de oleaje, corrientes y viento que se dan desde la costa hasta mil metros de profundidad.

Sus aplicaciones abarcan desde el estudio para la prevención de tsunamis, hasta el diseño de estructuras para la obtención de energía en el mar, el anclaje de aerogeneradores de energía eólica flotante y la construcción de campos eólicos en el mar, en zonas de gran profundidad, un área en el que el Instituto de Hidráulica Ambiental centra parte de sus investigaciones.

Por eso, el Gobierno de España consideró esta instalación uno de los puntales de su apuesta por las energías renovables marinas, un campo en el que Cantabria aspira a convertirse en un referente mundial en investigación, desarrollo e innovación.

La instalación será gestionada por el Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria, un centro mixto de investigación dirigido por Íñigo Losada, uno de los científicos europeos más reconocidos en ingeniería de costas y coordinador de uno de los grupos de trabajo del nuevo informe IPCC sobre cambio climático.

El centro, dedicado también a la formación y al asesoramiento a empresas e instituciones, desarrolla 85 proyectos de investigación anuales y captó hasta el 2010 recursos por importe de 14 millones de euros, a los que se suman otros cinco previstos para este año y el próximo.

Junto al Tanque de Ingeniería Marina, quedó inaugurada la nueva sede de este instituto, en el que trabajan 130 personas de trece países, y una torre que albergará a empresas de base tecnológica, ligadas al desarrollo de las energías renovables.

El tanque forma parte del mapa de instalaciones científico-técnicas singulares pactado en enero de 2007 entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y los presidentes autonómicos.

Garmendia subrayó el compromiso de su departamento de apoyo a estas instalaciones, porque la apuesta por la economía del conocimiento es, dijo, «una oportunidad sin precedentes».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *