Ensamblan un componente hecho en España en el dispositivo JT-60 de fusión nuclear en Japón

El JT-60 es un proyecto conjunto entre la Unión Europea y Japón, con un coste aproximado de unos 350 millones de euros, que está previsto que empiece a operar en 2019 y cuyos resultados se espera que contribuyan al desarrollo del Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER).

El proyecto ITER, que nació en 2006, es un programa cuyo objetivo es el de construir una unidad de fusión en Caradache (en el sur de Francia) y en el que participan actualmente la Unión Europea, Estados Unidos, China, Rusia, la India, Japón y Corea del Sur.

La pieza instalada es una gran vasija de vacío diseñado íntegramente por el Centro de Investigación Medioambientales y Tecnologías (CIEMAT), financiada por el Ministerio de Economía y Competitividad y fabricada por la empresa española IDESA, con sede en Avilés.

La vasija, de 12 metros de diámetro y 220 toneladas de peso, envuelve el dispositivo de fusión para mantenerlo al vacío (con una presión cien millones de veces por debajo de la atmosférica) y fue diseñado para que, al someterse a grandes diferencias de temperatura, no se deforme y provoque la pérdida de vacío.

Tanto el JT-60 como el proyecto ITER pretenden acelerar el desarrollo de la tecnología que permita fusionar átomos de dos isótopos del hidrógeno, lo que produciría una enorme cantidad de energía y generaría residuos nucleares de muy baja intensidad.

El proceso requiere calentar el hidrógeno a temperaturas superiores a los 100 millones de grados centígrados y comprimir el plasma resultante de modo uniforme mediante un complicado proceso de confinamiento magnético.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *