Enresa inicia el desmantelamiento radiológico de la central de José Cabrera, tras autorización del CSN

Estos primeros trabajos, según informó la compañía, se centran en el desmontaje de los sistemas de vapor principal, los sistemas de tratamiento de residuos gaseosos y los sistemas de instrumentación nuclear para el seguimiento de la potencia del reactor.

Para realizar el desmantelamiento de las partes activas de la central fueron necesarias distintas actividades previas. Por un lado, se convirtió el antiguo edificio de turbina, una vez desmontados todos sus equipos y componentes, en un edificio destinado a acondicionar los residuos procedentes del reactor.

Otra actividad necesaria para poder comenzar estos trabajos, fue la adaptación de los sistemas de ventilación tanto del edificio del reactor como de su edificio anexo, sistemas que fueron aprobados por el CSN el mes pasado.

También, para desarrollar una óptima gestión de materiales, se instaló y calibró un medidor de bajo fondo o «box counter» que servirá para determinar con exactitud el contenido radiológico de los materiales procedentes de áreas activas.

En paralelo a estos primeros desmontajes radiológicos, próximamente se acometerá la segmentación y corte de los elementos internos del reactor, una actividad que se hará bajo agua y para la que ya se dispone en la central de las herramientas requeridas, que fueron probadas con éxito en Suecia.

Desde que se inició el desmantelamiento, en febrero de 2010, Enresa ya llevó a cabo diversos desmontajes y adaptaciones en zonas no radiológicas de la central, como el derribo de las torres de refrigeración, la adaptación del edificio de turbina como edificio auxiliar o la modificación de distintos sistemas eléctricos de la central para adaptarlos a sus nuevos usos.

Todas estas tareas supusieron la gestión de 3.877 toneladas de materiales, en su mayoría –3.692 toneladas– materiales convencionales que fueron enviados a gestores autorizados para su reciclaje. Se gestionaron también 185 toneladas de material desclasificable, es decir, procedente de zonas radiológicas, pero susceptible de ser tratado como convencional, una vez verificada la ausencia de contaminación radiológica.

En los distintos procesos de desmantelamiento de la central participan actualmente 296 trabajadores de 44 empresas diferentes. El 58% de estos trabajadores procede de la provincia de Guadalajara.

DESMANTELAMIENTO EN DIRECTO

Enresa acaba de culminar un espacio informativo destinado a dar a conocer los detalles del desmantelamiento mediante diferentes soportes. En este espacio, los visitantes podrán ver los trabajos que se están acometiendo o ya han finalizado en las distintas áreas de la central, mediante pantallas que recogen la señal de cámaras de alta definición repartidas por diversos puntos de la central. Algunas muestran las labores realizadas en zonas de difícil acceso o escasa visibilidad.

Un auditorio, un área dedicada a la experiencia de Enresa en desmantelamientos, una sala de control para visualizar el proceso que interese al visitante, pantallas táctiles para conocer en detalle procesos tan importantes como el desmontaje del reactor o la seguridad de los trabajadores y un videomatón para que el visitante deje su opinión, son algunos de los atractivos de este espacio que ya recibió a visitas técnicas e institucionales y que abrirá sus puertas al público en general, previa reserva, en el próximo mes de enero.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *