Enresa espera que el Almacén de Espera de Contenedores del ATC funcione antes del año 2016

El jefe del Departamento de Ingeniería del ATC, Mariano Navarro, comentó que este interés va unido al envío de la autorización previa, así como la petición de licitamientos realizadas durante este mes de julio en ámbitos como la construcción de la obra civil, el servicio de seguridad y vigilancia de la instalación, la supervisión de la obra y de la oficina técnica. Durante una mesa redonda del encuentro El Almacén Temporal Centralizado. Un proyecto de Estado, en los Cursos de Verano 2014 de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Navarro también explicó cómo va a funcionar el proceso de almacenamiento y refrigeración del ATC, así como la estructura de las instalaciones.

De este modo, Navarro precisó que habrá 120 pozos y un total de 78 contenedores, todo ello basado en una «solución técnicamente buena», al tiempo que comentó que se pretende construir en primer lugar una parte de las cápsulas que irán en los distintos fosos, dejando el resto para el futuro porque así «se dotará de flexibilidad» al proyecto. Igualmente comentó que el ATC será sometido a una serie de mantenimientos convencionales en el interior «debido a la acumulación de elementos irradiados» y que después se pasaría a «mantenimientos completos» espaciados en periodos de tiempo más largos «si fuese necesario».

Por su parte, Javier Fernández, miembro del Departamento de Ingeniería del ATC de Enresa, afirmó que el Parque Tecnológico acoplado al ATC «está al borde de la ciencia» debido a los largos periodos de tiempo que se manejan sobre este almacén de combustibles nucleares gastados, un mínimo de 100 años en adelante. «La vocación de I+D de Enresa es por pura necesidad debido a la particularidad de los materiales. Estamos al borde de la ciencia. Estamos en el aire y esta I+D tiene que dar soporte a la futura regulación de un almacén geológico profundo (AGP)«, manifestó Fernández, al tiempo que añadió que la empresa «tendrá que trabajar mucho con la incertidumbre de no saber qué pasará en el futuro«.

Javier Fernández también afirmó que la «joya de la corona» del Parque Tecnológico es el Laboratorio de Gestión de Combustibles, que es «el primero que existe en España» y al que se «dejará entrar» a las centrales nucleares «para conocerlo». Fernández, que afirmó que «ha despertado mucho interés internacional» que las instalaciones tecnológicas estén acopladas al propio almacén, destacó los trabajos que se realizarán con los combustibles gastados en este laboratorio, que se tratarán en forma de barras de cuatro metros de largo y «muy finas», «cortándolas de la forma adecuada para su posterior estudio».

Por otro lado, el representante del Departamento de Ingeniería de suelos e I+D de Enresa, Ignacio Cienfuegos, repasó los trabajos del plan de caracterización del terreno donde va a estar instalado el ATC de Villar de Cañas, centrándose en los estudios geológicos, meteorológicos y hidráulicos durante 20 meses. De esta forma, Cienfuegos aseguró que la movilidad del agua en la zona «es nula», con un nivel «muy bajo de permeabilidad» salvo en la superficie, donde el yeso «tiene bastante más agua tectónica, pero la pierde a los pocos metros a media que baja de profundidad».

«No hay ningún riesgo de inundación», afirmó, al tiempo que señaló que las descargas de agua subterránea que se han percibido durante los meses de estudios hasta el momento se dan «a tres ó cinco kilómetros del emplazamiento». También comentó que se han detectado «una fractura, pero fuera de la propiedad» donde estará el almacén, en unas fallas terciarias con una antigüedad de unos «14 ó 16 millones de años», de tal forma que los materiales son «bastante estables«. Por otro lado, el consejero del Consejo de Seguridad Nuclear Fernando Castelló, destacó el «amplísimo consenso político» que ha habido en las Cortes sobre la necesidad de construir este ATC.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *