ENRESA augura una «lluvia de dinero» en Villar de Cañas (Cuenca) por el proyecto del almacén temporal de residuos

Durante su intervención, Gil-Ortega confirmó además, que se reunirá con los propietarios de los terrenos en los que se pretende construir la instalación para llegar a un acuerdo respecto al precio.

Desde Enresa confían en que en los próximos días se conozca cuál de los tres terrenos sugeridos por el Ayuntamiento de Villar de Cañas –Los Blancares, Las Balanzas y la Carbonera– acogerá el Almacén Temporal Centralizado.

El exvicepresidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, elegido recientemente presidente de la empresa estatal, destacó la necesidad de que España cuente con esta instalación para poder almacenar todos los residuos radiactivos del país en el mismo punto, al tiempo que remarcó que la seguridad del ATC será de «100 sobre 100».

En este punto, criticó a quienes se oponen al silo nuclear porque seguro, dijo, que ellos también usan «energía eléctrica, se ponen delante de sus ordenadores o van alguna vez a un hospital».

Gil-Ortega, que agradeció a María Dolores de Cospedal que pensara en él para presidir Enresa, se mostró convencido de que serán «capaces» de instalar el ATC «cuanto antes» en Villar de Cañas y apuntó que «cada día que se pierde, es un día perdido para este pueblo».

La responsable de la División Técnica de Enresa, Silvia Rueda, ratificó los plazos previstos para la construcción del silo nuclear en el municipio conquense. Así, Enresa prevé que la instalación esté operativa en cinco años, una vez realizados todos los trámites administrativos para habilitar los terrenos.

Desde la Empresa pública de gestión de residuos radiactivos aseguraron que se crearán cerca de 120 empleos directos en la zona y de 300 a 500 durante su construcción, y que no sólo serán necesarios trabajadores cualificados, pues la gestión del silo requerirá «todo tipo de perfiles».

Asimismo, Rueda auguró futuras colaboraciones del centro tecnológico asociado y el vivero de empresas con empresas, universidades y centros de investigación del ámbito local y autonómico.

«Hoy el futuro también es de Cuenca», en estos términos se expresó el alcalde de Villar de Cañas, el ‘popular’ José María Sáiz, en la presentación del proyecto del ATC.

Durante su intervención, Sáiz destacó el apoyo recibido por el proyecto tanto en el municipio como en la comarca y agradeció especialmente la mediación de la presidenta de Castilla-La Mancha y secretaria general del PP y la del presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto.

Igualmente afirmó que la consecución del ATC es un «orgullo» para el municipio y auguró que el silo permitirá a Cuenca «tener un futuro desarrollo tecnológico con el que hasta ahora no había contado».

«Hay decisiones difíciles para un político por la dificultad que entraña explicar a la población cuál es su alcance. Es en la toma de estas decisiones donde los buenos gobernantes se convierten en grandes estadistas, en la situación que ahora atraviesa España necesitamos esos grandes estadistas y sentimos que nuestra presidenta y el Gobierno de España están demostrando lo que son», concluyó el primer edil.

El PP destaca que el silo ha generado «una enorme ilusión»

Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Inmaculada López, aseguró que el proyecto del ATC generó «una enorme ilusión» en Villar de Cañas, una comarca «de las más deprimidas y abandonadas por el PSOE».

Según informó el partido, López valoró que la presidenta regional, María Dolores Cospedal, esté en Cuenca en la presentación de un proyecto que es «un símbolo de creación de empleo, porque va a suponer más de 1.000 empleos, con una inversión de 700 millones de euros».

Insistió la parlamentaria del PP en que el silo generó «ilusión» en la zona y que recibió más de 9.000 currículum, y añadió que Villar de Cañas es una «zona deprimida» con posibilidad de crear empleo y riqueza, gracias a este proyecto.

«El ATC es el precio que paga C-LM para que Cospedal mantenga su puesto en Génova»

Para José Molina, coordinador del área económica del PSOE en las Cortes de Castilla-La Mancha, «la instalación del almacén temporal centralizado (ATC) de residuos nucleares de alta actividad y combustible gastado en Villar de Cañas (Cuenca), «es el precio que paga Castilla-La Mancha para que Cospedal siga manteniendo su puesto en la sede del PP en la calle Génova de Madrid».

Molina insistió en que «este acto es venir a reírse de la gente, porque es tanto como ir presumir de que nos ha engañado y ha faltado a su palabra».

De este modo, recordó que el 19 de enero de 2010, estando en la oposición y en un desayuno con medios de comunicación en Ciudad Real, Cospedal aseguró que «ella y el PP de Castilla-La Mancha estaban en contra de que el ATC se instalara, literalmente, en ningún municipio, en ninguna provincia de Castilla-La Mancha».

Por lo tanto, para el coordinador socialista de Economía en las Cortes regionales, «Cospedal vuelve a dejar claro que nos gobierna con el engaño y que, para ella, primero están el PP y su carrera política personal en Madrid y luego Castilla-La Mancha, que es siempre segundo plato».

«Este es el modelo de desarrollo que Cospedal propone para Castilla-La Mancha; el agua del Tajo para Murcia y la basura nuclear de toda España para la provincia de Cuenca«, resumió Molina.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, consideró «patético» que María Dolores de Cospedal, que se manifestó en su día contraria a que un cementerio nuclear se instalara en cualquier municipio de la región, «fuera a celebrar, como si se tratara de la instalación de un parque temático, la cantidad de hoteles, restaurantes y rutas turísticas que se van a poner en marcha para ver la basura nuclear».

García-Page dijo que «da la impresión» de que la presidenta de la región «cree que somos tontos y que la gente es idiota ante la ambición que tiene ella por estar en Madrid y por traernos lo que no quiere nadie como es la basura nuclear».

En relación al acto que se celebró en la localidad conquense de Villar de Cañas para presentar el proyecto del ATC, el dirigente socialista señaló que está siendo «muy cara la «factura» que estamos pagando los castellano-manchegos por la ambición madrileña de Cospedal».

Plataforma contra el silo rechaza «el acto propagandístico»

Por último, la Plataforma contra el Cementerio Nuclear en Cuenca mostró su rechazo al acto organizado por Enresa para presentar el proyecto de construcción del ATC en Villar de Cañas, por ser un «acto propagandístico, además de haber sido anunciado de malas formas y a última hora».

La portavoz del colectivo, María Andrés, arremetió contra los organizadores del acto porque considera que impidieron la participación ciudadana.

Según dijo, la comarca de Villar de Cañas nunca recuperará la «paz social que desde hace un tiempo no existe» y aseguró que cada vez hay más gente que rechaza la instalación nuclear.

Andrés reiteró la necesidad de que los habitantes de la zona conozcan bien qué es el ATC y cómo va a repercutir en sus vidas. También anunció que «tanto en cuanto el proyecto vaya avanzando, irán avanzando las alegaciones y los recursos».

La portavoz de la Plataforma auguró además que «será difícil» que Enresa llegue a un acuerdo con los propietarios de los terrenos porque «cuando las cosas se hacen sin consenso, es muy difícil llegar a acuerdos», apostilló.

Por último, Andrés denunció que desde que el pasado mes de diciembre el Consejo de Ministros acordó construir el ATC en Villar de Cañas, «no se ha hecho nada más».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *