Energías de Portugal presenta la oferta más ventajosa para levantar las hidroeléctricas de Alvito y Fridao

Las españolas Unión Fenosa, Iberdrola y Endesa se quedan fuera del concurso -uno de los primeros abiertos a nivel internacional- para construir dos represas lusas, que ganó Energías de Portugal (EDP), según informó la entidad adjudicataria.

El presidente del Instituto del Agua, Orlando Borges, explicó que la empresa portuguesa -antiguo monopolio estatal de la electricidad- presentó la oferta más ventajosa para levantar las hidroeléctricas de Alvito y Fridao, en el norte del país.

Las empresas españolas sólo presentaron propuestas para la construcción de la hidroeléctrica de Fridao, en la región de Amarante. Para ese proyecto, Endesa hizo una oferta por valor de 150 millones de euros; Iberdrola, por 107, y Unión Fenosa, por 90.

Según Borges, el concurso fue «totalmente transparente, abierto a todas las empresas del sector» y el jurado optó por la propuesta de EDP, que por 232 millones de euros se compromete a construir ambas hidroeléctricas.

El presidente del INAG informó de que no se presentaron propuestas para la construcción de una tercera hidroeléctrica, la de Almourol, ya que por «razones de medio ambiente» su altura fue reducida de 31 metros a 24 y no debió resultar atractiva desde el punto de vista económico.

El pasado 1 de abril, el primer ministro de Portugal, José Sócrates, subrayó la apuesta del Gobierno por las energías renovables, al poner en marcha el primer concurso abierto de construcción de 4 hidroeléctricas, de un total de 9 previstas, en el norte del país. Las primeras cuatro centrales supondrán una inversión calculada entre 450 y 760 millones de euros, con una producción de energía de 427 megavatios.

Esta es la primera vez que el Gobierno luso promueve concursos públicos para la construcción de hidroeléctricas, sector en el que Energías de Portugal (EDP) hacía uso siempre de sus «derechos de preferencia».

Iberdrola la mejor situada

En otro proyecto hidroeléctrico -el de las represas de Gouvaes, Padroselos, Alto Támega y Daivoes-, Iberdrola está considerada favorita para ganar la licitación y romper el monopolio de EDP.

Fuentes del sector consultadas creen que la eléctrica española, con una propuesta de 1.100 megavatios y 1.000 millones de euros, es la mejor situada en este concurso, en el que participan también EDP y Unión Fenosa y cuya resolución se espera en las próximas semanas.

Iberdrola divulgó ya en un comunicado que ha presentado la mejor propuesta -pendiente de la adjudicación oficial- para la construcción del complejo, que daría a la empresa española en Portugal una cuota del 15 por ciento en ese nicho de mercado. El concurso prevé la explotación durante 65 años de los aprovechamientos hidroeléctricos de Gouvaes, Padroselos, Alto Támega y Daivoes.

EDP se adjudicó también recientemente, por 53 millones de euros, la concesión durante 75 años de la futura central hidroeléctrica de Foz Tua, que construirá en el noroeste del país y contará con una potencia instalada de 324 gigavatios-hora (GWh).

Según el ministro luso de Economía, Manuel Pinho, la construcción de las nuevas hidroeléctricas colocará a Portugal «entre los cinco países europeos más avanzados en lo que se refiere a energías renovables».

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *