Enerclub reclama a Industria una «estrategia energética propia» junto a su «correcta planificación»
Durante la presentación del «Balance Energético de 2011 y Perspectivas de 2012«, organizado por Enerclub, Villaseca aseguró que, si bien en momentos de crisis la prioridad política es la sostenibilidad económica, no podemos olvidar que en esta situación se hace más apremiante desarrollar una regulación energética «transparente, objetiva y predecible» que dote de racionalidad, estabilidad y visión a largo plazo al sector energético.
Estas nuevas medidas «deben permitir a las empresas la captación de los recursos financieros necesarios, dando certidumbre a las inversiones energéticas y confianza para acometer nuevos proyectos», para que el sector «pueda ayudar al país a remontar la crisis», aseguró el consejero delegado de Gas Natural Fenosa y citó «el volumen de inversiones, los empleos generados, su efecto tractor para la industria y su gran componente tecnológico» como pilares para lograrlo.
Asimismo, Villaseca también apoyó «una apuesta firme por el ahorro y la eficiencia energética». Según dijo, a pesar de que en 2011 se aprobó el Plan de Acción de Eficiencia Energética 2011-2020, se debe dar «un impulso definitivo al fomento de la eficiencia para reducir nuestra amplia intensidad energética y alcanzar los objetivos planeados por la Unión Europea».
Además, el directivo manifestó que es «primordial» el impulso a los planes de ahorro y las políticas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i). «La innovación y el conocimiento son apuestas imprescindibles para salir de la crisis, sobre todo si queremos cambiar nuestro sistema productivo para hacerlo mas robusto frente a burbujas especulativas y para generar valor añadido no dependiente de subsidios», dijo.
Aprovechando la presencia del secretario de Estado de Energía, Fernando Marti, Villaseca afirmó que «somos conscientes de que las administraciones están trabajando intensamente para resolver todos los problemas por los que atraviesa nuestro sector y creo que con el impulso del gobierno y la colaboración de todos conseguiremos los objetivos que nos hemos marcado», al tiempo que tendió la mano a Industria para encontrar las soluciones necesarias.
Durante su intervención, realizó además un repaso de la evolución de las distintas actividades del sector durante el año pasado. Según afirmó, el sector petrolífero acumuló un descenso del 15% en su volumen de consumo desde 2007, mientras que la generación de carbón pasó de tener un peso del 9% al 17% gracias al real decreto que incentiva la quema de mineral nacional.
La demanda eléctrica cayó un 2%, mientras que la potencia instalada aumentó un 3%, lo que agrava el problema de sobrecapacidad del parque de generación, explicó el directivo de Gas Natural Fenosa, antes de aludir al agravamiento del déficit de tarifa durante el pasado ejercicio.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir