Enerclub pide a Soria una reforma «de calado» del sector energético

«Necesitamos decisiones que proporcionen certidumbre a los agentes» y que vengan acompañadas de un análisis acerca de aspectos como su impacto económico, su coste, su efecto sobre las tarifas o los retornos a las inversiones, señaló durante el acto de entrega de los XXIV Premios de la Energía de Enerclub.

Villaseca indicó que el Gobierno ya tomó «importantes medidas» con respecto al sector energético y trasladó al ministro la disposición de todos los miembros de Enerclub a «colaborar para resolver los retos actuales y los que vayan surgiendo».

Además, destacó la condición de Enerclub de ser una asociación «capaz de poner en común» a todos los agentes del sector y, por ello, de ofrecer una «colaboración amplia y transversal con la Administración pública».

En este sentido, Soria agradeció esta «disposición permanente» del sector y confió con contar con esta colaboración en el futuro para que juntos sean «capaces de alumbrar las mejores medidas y reformas para el sector».

El también consejero delegado de Gas Natural Fenosa citó entre los principales retos del sector el déficit de tarifa, que asciende a 27.000 millones de euros en términos acumulados, así como la necesidad de «garantizar la seguridad jurídica» a través de un modelo «estable con una planificación clara y predecible».

Además, aludió a otros retos como el de la internacionalización, que dio origen a nacionalizaciones como la de YPF en Argentina, aparte de la caída de la demanda de electricidad y del desarrollo de redes inteligentes.

Enerclub concedió este año el premio «Energía y Sociedad» a Elías Velasco García, por su trayectoria vital en el sector y, más en concreto, en empresas como Unión Fenosa Gas, Unión Fenosa, Enagás y la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos). El periodista Luis del Olmo (Punto Radio) recibió el premio en la categoría de carbón.

Miguel Ángel Patiño (Expansión) recibió el premio de energía eléctrica y Víctor Martínez (El Mundo) el de innovación, mientras que el de petróleo fue para Andrés González (Reuters), el de medio ambiente para Mónica Tovar (Nueva Alcarria de Guadalajara), el de nuclear para Ana Castellanos (Diario de Burgos), el de renovables para Antonio Barredo (Energías Renovables), el de gas para Beatriz Aznar (El Mundo de Castellón) y el de eficiencia energética para Belén Tobalina (La Razón).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *