Enel y Endesa unirán sus activos de renovables en una sociedad conjunta en España
El primer paso para lograr este objetivo pasaría por la disolución de Eufer, sociedad de renovables que actualmente comparten al 50% Enel y Gas Natural-Unión Fenosa, según informaron fuentes cercanas al proceso, que apuntaron que las negociaciones se encuentran en una fase «muy inicial».
Enel ha expresado a Gas Natural su interés de disolver Eufer y ahora habrá que estudiar cómo llevar a cabo la operación, según las mismas fuentes, que señalaron que la gasista está dispuesta a negociar por si pudiera tratarse de una operación «interesante».
Entre las opciones que se barajan destacan la posibilidad de que Enel se quede con todos los activos de Eufer (unos 900 megavatios) o que éstos se repartan a partes iguales entre los dos socios.
Una vez disuelta Eufer, Enel y Endesa (que cuenta con 810 megavatios) integrarían en una sociedad conjunta todos los activos renovables con los que cuentan en España y Portugal.
A su vez, la nueva compañía estará participada mayoritariamente por Enel Green Power, que podrían contar con el 60% del capital, en tanto que Endesa sería la propietaria del 40% restante.
Está previsto que Enel Green Power salga a bolsa, operación que no afectaría a la nueva sociedad, cuyo nombre aún no se ha decidido.
Según las mismas fuentes, el objetivo de esta operación de integración es el de formar un «gran grupo» de renovables con el fin de ganar mayores posibilidades de financiación para su crecimiento, así como una presencia más fuerte en concursos.
En un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en relación a las informaciones que publican varios diarios sobre la creación de un grupo líder en renovables, Endesa dijo que evalúa junto a Enel diversas «posibilidades energéticas y estratégicas» en esta línea.
La intención sería aumentar el valor para los accionistas y aprovechar las sinergias del grupo, según la nota, que añade que en la actualidad «no existe ninguna decisión definitiva sobre esta hipótesis de trabajo».
Según consta en su página web, Eufer cuenta con una capacidad instalada de unos 1.240 megavatios, de los que el 74% corresponden a energía eólica, el 14% a cogeneración y el 12% a minihidráulica.
ECYR (Endesa Cogeneración y Renovables) cerró 2009 con una potencia bruta de 3.300 MW, de los que 2.791 MW eran renovables y 539 de cogeneración y tratamiento de residuos.
Por su parte, Enel Green Power dispone de una capacidad instalada en todo el mundo que suma cerca de 4.700 MW, principalmente en eólica e hidráulica.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir