Enel y EDF firman dos acuerdos de entendimiento sobre energía nuclear
Estos dos acuerdos fueron firmados por los consejeros delegados de Enel, Fulvio Conti, y de EDF, Pierre Gadonneix, en Roma y, en virtud de ellos, ambas compañías participarán en la construcción de varios reactores nucleares en sus países en los próximos años.
Con esta firma, Enel, accionista mayoritaria de la eléctrica española Endesa, participará en la construcción en Francia de otros cinco reactores nucleares del tipo EPR (European Pressurized water Reactor, en sus siglas en inglés).
«Enel ha expresado su voluntad de participar en la extensión del acuerdo precedente sobre la energía nuclear y a su vez ha acordado con EDF la realización en Francia de otros cinco reactores EPR, además del que recientemente el Gobierno francés ha autorizado en la localidad de Penly», se afirma en el texto de uno de los pactos firmados.
En virtud de otro acuerdo alcanzado, Enel y EDF, participadas ambas por sus respectivos estados, pondrán en funcionamiento al menos cuatro centrales nucleares en Italia del tipo EPR antes de 2020.
La aplicación de este acuerdo de entendimiento está condicionada a la conclusión del procedimiento legislativo y técnico que Italia debe adoptar para retomar la presencia de la energía nuclear en el país, en el que en 1987 se convocó un referéndum para cerrar los centros de producción.
Según recoge este texto, que entró en vigor ayer y tendrá una validez de cinco años prorrogables, una «joint venture» controlada a partes iguales por Enel y EDF será responsable del estudio de la viabilidad de la energía nuclear en Italia.
Una vez comprobada esta viabilidad, el acuerdo de entendimiento prevé la constitución de una «sociedad ‘ad hoc’ para la construcción, la propiedad y la puesta en marcha de cada una de las unidades de generación nuclear EPR», sociedad que será controlada mayoritariamente por Enel.
Después de llegar la pasada semana a un acuerdo con la constructora española Acciona para hacerse con su 25 por ciento en el accionariado de Endesa, Enel vuelve a dar un paso más en la expansión de su presencia en el mercado energético europeo.
Actualmente la italiana ya está presente en el mercado energético francés, entre otros, con el 12,5 por ciento de la planta nuclear de Flamanville, así como a través de su participada de energías renovables Erelis.
Según el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy, quien firmó junto al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, el acuerdo nuclear entre sus dos países, esta energía debe convertirse en una cuestión europea.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir