Enel venderá entre el 17% y el 22% de Endesa a partir del viernes
La compañía informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de que ha tomado conocimiento de la decisión de Enel y que las acciones se ofrecerán a inversores minoristas y cualificados.
La oferta inicial representaría aproximadamente un 17% del capital social de Endesa, pudiendo alcanzar hasta un 22% de dicho capital social, incluyendo, en todo caso, la opción de compra «green shoe» por el 15% del importe final de la oferta que se otorgaría a las entidades coordinadoras globales.
Endesa cerró la sesión bursátil del martes con una capitalización de 15.865 millones de euros y un precio por acción de 14,985 euros, lo que otorga una valoración de unos 2.697 millones de euros al 17% de la compañía y de 3.490 millones de euros al 22%.
Tras la OPV, Enel mantendrá una posición de control en Endesa, cuyas acciones ganarán liquidez, según fuentes conocedoras de la operación, cuyos ingresos irán destinados a reducir deuda.
De este modo, Enel Energy y Endesa asumirían un compromiso de no transmisión o emisión de acciones («lock up») de Endesa durante los 180 días siguientes a la liquidación de la oferta.
No obstante, todas las condiciones de la Oferta Pública de Venta se especificarán en el folleto aprobado por los Consejos de Administración de Enel Energy y de Endesa. Este folleto se encuentra actualmente pendiente de registro por parte de la CNMV. Con todo ello, está previsto que la oferta pudiera comenzar el próximo viernes 7 de noviembre.
Las entidades coordinadoras globales de la oferta y entidades aseguradoras del tramo para inversores cualificados serán Banco Santander, BBVA, Credit Suisse y J.P. Morgan, así como a Goldman Sachs International, Morgan Stanley & Co y UBS Limited como entidades aseguradoras del tramo para inversores cualificados.
Por su parte, BBVA y Banco Santander liderarán el sindicato de entidades colocadoras del tramo minorista.
La «filosofía» de Enel es la de separar Latinoamérica de España
Por su parte, el director en Latinoamérica de Enel Green Power, Maurizio Bezzeccheri, aseguró que la venta de los activos de Endesa en Latinoamérica a la empresa matriz, Enel, responde a la «filosofía» adoptada por el grupo italiano «que ha decidido que los negocios en Latinoamérica pasen a ser directamente controlados por Italia»,
Así lo explicó Bezzeccheri, al margen de un encuentro con la prensa organizado con el título «Política Energética en América Latina: Presente y Futuro» y, aunque no quiso entrar en detalles sobre la operación de distribución de dividendos de Endesa, explicó que se tomó esta decisión debido a la «estructura poco endeudada que tenía la parte Ibérica (España y Portugal)».
Tras la venta de activos, Endesa realizó el pasado 29 de octubre el pago de los dos dividendos, considerados históricos, ya que fueron de 7,795 euros y de 6 euros brutos por acción en efectivo. De este modo, Enel ingresará así unos 13.400 millones de euros.
Endesa repartió un total de 14.606 millones de euros con estos dos dividendos, que suman 13,8 euros, y suponen el mayor repartido «en la historia de España», según subrayó el presidente de la eléctrica, Borja Prado, la pasada semana ante la Junta de Accionistas.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir