Enel sostiene que la fiscalidad eléctrica dañará «a corto y medio plazo» la economía y el empleo
Durante su intervencion en el foro de diálogo español-italiano, Conti calificó las últimas decisiones del Gobierno en materia energética de «no correctas» y solicitó a las autoridades españolas que miren «con atención la contribución» del sector eléctrico al crecimiento y la creación de empleo en las economías nacionales.
En el acto, donde estaba presente el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, el empresario italiano apuntó hacia la «burocracia lenta y difícil» como el principal obstáculo que frena a los jóvenes para desarrollar iniciativas empresariales y atraer inversores a las economías locales.
En cuanto a la Unión Europea, Conti dijo que ha llegado el momento de «más Europa» y de desarrollar un proyecto comunitario en el que el Banco Central Europeo (BCE) pueda «financiar los Estados y regular» los entornos financieros. Al tiempo, señaló que una Europa «realmente unida» debe permitir un verdadero «libre mercado» como punto de partida para sortear la crisis económica.
Por último, recalcó que los Gobierno europeos están desarrollando medidas estructurales de saneamiento de la economía que son «impopulares pero valientes» y que ya están ofreciendo sus «primeros frutos». «Es una señal de que los mercados están comenzado a reconocer y premiar los esfuerzos», apostilló.



Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir