Enel Sole y Endesa reducen en un 64% el consumo de energía en ocho municipios durante 2014
Así, estos ocho municipios instalaron iluminación eficiente en sus calles que lograron reducir las emisiones de CO2 en 4.321,43 toneladas al año. En total, se sustituyeron 40.113 puntos de luz con instalación de luminarias de tecnologías más eficientes.
Hasta la fecha, son 16 los municipios españoles que se beneficiaron de la iniciativa de iluminación eficiente puesta en marcha por Enel Sole y Endesa desde 2011. Así, a las localidades que en 2014 optaron por esta tecnología, se unen las que lo hicieron en años anteriores: Bollullos de la Mitación y Castro del Río en 2011, Mérida (Extremadura), Muro de Alcoy (Comunidad Valenciana), Fuente Álamo y Abarán (Murcia) en 2012, y Rincón de la Victoria (Andalucía), y Mora de Ebro (Cataluña) el pasado año.
Estas 16 localidades renovaron una media del 90% de sus instalaciones, consiguiendo ahorros energéticos que superan en la mayor parte de los casos el 50%. En total, Enel Sole y Endesa gestionan más de 80.000 puntos de luz en España, prestando servicio a medio millón de habitantes.
La tecnología promovida por Enel Sole y Endesa se basa en el uso de lámparas eficientes con control inteligente de cada punto de luz. Con ello, se incrementa la calidad de la luz y se produce un considerable ahorro energético. Asimismo, se incrementa la vida útil media de las lámparas, superando las 60.000 horas, y se gana en flexibilidad, al estar cada punto de luz programado de manera independiente.
Para los ayuntamientos, estos proyectos se traducen en un aumento de eficiencia, reducción de emisiones de CO2 y una mayor disponibilidad de infraestructuras de iluminación, ya que se pueden detectar fallos en tiempo real.
Como complemento a la iluminación eficiente, y en línea con el compromiso de Enel y Endesa con el desarrollo de la movilidad eléctrica, a ocho de estos municipios se les proporcionó además infraestructura de recarga y vehículos eléctricos (furgonetas, coches o ciclomotores, según el municipio). En total, se instalaron siete puntos de recarga y siete vehículos.
Endesa además ofrece a los ayuntamientos españoles el Pack de Movilidad Eléctrica, que contempla la sustitución progresiva de las flotas de ayuntamientos españoles de vehículos de combustión interna por vehículos eléctricos, la instalación de un punto de recarga por cada vehículo sustituido, pero además incorpora una serie de servicios de movilidad de valor añadido, como es el control y la monitorización de la infraestructura, la gestión de flotas y la optimización de rutas.
Se trata de proyectos «llave en mano», con una duración de cuatro años y comprenden inicialmente la actuación en ayuntamientos de Cataluña, Islas Baleares, Andalucía y Extremadura, aunque es posible su extensión a otras CC.AA. Este último año se cerraron con tres ayuntamiento, lo que supuso la instalación de 15 puntos de recarga y el suministro de 13 vehículos eléctricos.
Para controlar todos estos proyectos, Endesa cuenta con el Smart Grid Service Center, centro de servicios para ciudades inteligentes, ubicado en Sevilla, desde donde se gestionan y monitorizan los proyectos de alumbrado eficiente y la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos instalados por Endesa en España hasta la fecha.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir