Enel quiere que el mercado eléctrico francés se abra también en la producción

Francia sigue siendo «un mercado bastante cerrado» y no es «una buena solución» que el grupo estatal Electricité de France (EDF) sea el que produzca la mayor parte de la electricidad generada en el país, señaló Fulvio Conti en una entrevista al diario económico francés «Les Echos».

A su parecer, para que haya una verdadera competencia, lo más importante no es que se obligue a EDF a vender a precio de coste una parte de la electricidad que genera a otras empresas, sino crear las condiciones para que éstas -y entre ellas Enel- «puedan participar en la modernización y el desarrollo del parque de producción francés creando valor añadido».

«Una competencia limitada sólo a la comercialización de la electricidad sería artificial y poco eficaz», se quejó en alusión a los planes del Gobierno del primer ministro, François Fillon, en respuesta a las exigencias de apertura del mercado de la Comisión Europea.

El «número uno» de Enel señaló que apuesta por la tecnología francesa del EPR (desarrollada por Areva) para la eventual construcción de centrales nucleares en Italia por ser «la más avanzada» y porque aunque «es un poco más cara» al final «ofrece una gran capacidad» y es muy competitiva.

En concreto, dijo que el megavatio hora con los reactores EPR sale a 55 euros, frente a los 70 que cuesta producirlo en una central de gas con el precio actual de los hidrocarburos.

El consejero delegado de la compañía italiana reafirmó su voluntad de seguir adelante con su implicación en la central nuclear que se debe construir en Francia en Penly, y en la que es accionista junto a EDF.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *