Enel propone a Endesa adquirir su negocio en Latinoamérica para focalizarla en el mercado ibérico

Según informó Endesa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el precio de la transacción se concretará más adelante atendiendo a procedimientos y métodos internacionales de valoración de empresas, para lo cual se contará con el respaldo de expertos independientes y, cuando estén concretados los términos de la operación, Enel realizará una propuesta vinculante a Endesa.

Está previsto que la operación se ejecute durante el último trimestre del presente ejercicio 2014, tras las aprobaciones pertinentes de las autorizaciones administrativas.

En caso de que Endesa acepte las propuestas de compraventa y una vez ejecutada la venta, Enel, que controla el 92,06% de Endesa, pedirá a su filial española que destine un importe, al menos, igual al dinero obtenido de la venta al pago de un dividendo extraordinario en efectivo.

Endesa reforzará el mercado ibérico

Posteriormente y de forma complementaria al traspaso de activos latinoamericanos, Enel ha previsto que Endesa cuente con un plan de negocio focalizado en el mercado ibérico que aproveche «las oportunidades que una mejora del contexto macroeconómico y un marco macroeconómico y regulatorio adecuado y estable» ofrezcan.

El consejero delegado de Enel, Francesco Starace, aseguró que «la Península Ibérica es un importante mercado y creemos que la propuesta a Endesa de comprar su negocio en Latinoamérica será una decisión valorada por el mercado y permitirá a Endesa estar centrada en recuperar el mercado en la Península Ibérica«.

Asimismo, la italiana quiere que Endesa cuente con «una estructura patrimonial y de deuda más eficiente» y una política de dividendos «sostenible y definida», aunque Starace matizó que «por ahora no hemos acordado nada, de momento es solo una propuesta que hemos presentado a Endesa».

En cuanto al nuevo plan de negocio, la intención de Enel es consolidar su apuesta por el mercado español y que Endesa refuerce su posición en España y Portugal con presencia en toda la cadena del negocio eléctrico y lograr una posición relevante en el gas.

La nueva estrategia de Endesa se implementará mediante unos nuevos planes industrial y de inversión, cuya cuantía aún no se definió, y dispondrá de un equipo directivo enfocado en el negocio local, «que se centrará en implementar la cantera de clientes y a analizar nuevas vías para crecer a nivel local, lo que traerá consigo una mayor eficiencia de nuestras operaciones», sostuvo el directivo antes de advertir de que «los resultados se apreciarán muy a corto plazo».

Asimismo, Endesa explicó que estará «comprometido con el mercado español» y permitirá «aprovechar las oportunidades que una mejora del contexto macroeconómico y un marco macroeconómico y regulatorio adecuado y estable» ofrezcan.

El plan inversor estará dirigido «a la innovación del modelo energético» y al desarrollar «las plataformas de negocio» que actualmente tiene la empresa en España.

Junto a todo esto, Enel estudiará «eventuales operaciones en el mercado de capitales que puedan poner en valor las acciones de Endesa y resolver la situación actual de limitada liquidez» de sus acciones, señaló la comunicación remitida a la CNMV. Actualmente, sólo cotiza en bolsa un 8% de la eléctrica española y tiene un volumen de negociación muy reducido.

Una posible desinversión de hasta el 30%

Fuentes del mercado señalaron que de esta declaración de intenciones de Enel podría desprenderse una posible operación de venta de acciones que diera entrada a otros accionistas, operación que podría afectar a entre un 25% y un 30% de su capital.

Endesa va a constituir una comisión para realizar el análisis financiero, jurídico y estratégico de toda la operación y elevar al consejo de Administración de la eléctrica las propuestas que considere adecuadas.

Este órgano será el encargado de contratar los servicios de los expertos encargados de hacer las valoraciones y definir los términos de la operación y estará integrada exclusivamente por los consejeros independientes de Endesa: Miquel Roca y Alejandro Echevarría.

El objetivo de la operación sería adecuar la estructura organizativa y societaria del Grupo Enel con el fin de dar una respuesta eficaz a los distintos requerimientos de los mercados en los que el Grupo está presente, agrupando las distintas líneas de negocio para transferir las mejores prácticas a las diferentes ramas de actividad y optimizando la estructura patrimonial y la solidez financiera del Grupo Enel.

«Esta reorganización geográfica será beneficiosa para el grupo empresarial porque está orientada a conseguir la optimización de los recursos de inversión y lograr una mayor eficiencia a corto plazo«, señaló Starace.

«Es el inicio de una nueva historia en España y Portugal», concluyó.

Latinoamérica, la «joya» de Endesa

Endesa Latinoamérica es la primera multinacional eléctrica privada de la región que cuenta con 16.240 megavatios (MW) de potencia instalada, con los que generó 61.885 gigavatios-hora (GWh), y más de 14,5 millones de clientes al cierre de 2013, según los últimos datos de la compañía disponibles.

Esta «joya» de Endesa engloba a las mayores compañías eléctricas de Chile, Argentina, Colombia y Perú y cuenta con una sólida posición en Brasil. Los negocios en la región suministran electricidad en cinco de los seis principales núcleos urbanos de la región: Buenos Aires, Bogotá, Santiago de Chile, Lima y Río de Janeiro.

Según las cuentas de Endesa de 2013, el negocio en Latinoamérica aportó 703 millones de euros de beneficio sobre un resultado global de 1.879 millones de euros, que sufrió por la reforma eléctrica en España, y supuso más del 50% del ebitda del grupo con 3.443 millones de euros.

En los seis primeros meses del año el negocio de Latinoamérica aportó 1.217 millones de euros al ebitda, el 42% del total del grupo, 186 millones de euros al beneficio neto (24% del total) y 4.458 millones de ventas (30% del total).

La empresa siempre destacó además el potencial de crecimiento de la región, que tuvo una posición privilegiada en sus planes estratégicos y que desde la entrada de Enel estuvo entre las prioridades del grupo público italiano.

En el último plan estratégico 2014-2018 presentado por Endesa el pasado mes de marzo en Roma, la empresa preveía mantener este año las inversiones en España y Portugal en alrededor de 600 millones de euros; mientras elevaba a 1.400 millones de euros, un 15,13% más, la partida para Latinoamérica.

Al detalle por países, en Argentina Endesa tiene participaciones en la central Dock Sud, la térmica Costanera, de 2.324 MW de potencia, y la hidráulica de El Chocón, de 1.328 MW; mientras que en distribución, y a través de Edesur, suministra electricidad a 2,4 millones de clientes en la zona sur de Buenos Aires.

En Brasil, la empresa cuenta con las centrales de Cachoeira Dourada y de Fortaleza; importantes activos en transporte y distribuye y vende electricidad a más de 6,3 millones de brasileños a través de Ampla y Coelce.

En Chile, la empresa está presente a través de Enersis, cuenta con cerca de 6.000 MW de potencia instalada y distribuye a 1,7 millones de clientes.

En Colombia suma 2.925 MW de potencia en generación y suministra electricidad a 2,7 millones de clientes en Bogotá y municipios colindantes.

En Perú, gestiona una capacidad total de 1.842 MW y posee una participación de control del 75,68% en Edelnor, que distribuye energía a 1,3 millones de clientes en la zona norte de Lima.

En Centroamérica, Endesa participa en el proyecto para la construcción de una interconexión eléctrica de 1.800 kilómetros entre seis países centroamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá).

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *