Enel lanza en Italia la primera instalación experimental de captura y almacenaje de C02
Esta nueva instalación experimental podrá tratar hasta 10.000 metros cúbicos de humo por hora producidos por la central «Federico II», permitiendo separar 2,5 toneladas por hora de CO2, hasta un máximo de 8.000 toneladas al año, informó Enel. Una cifra que supone la misma cantidad de dióxido de carbono que podrían absorber 800.000 árboles o un bosque con una extensión de 10 kilómetros cuadrados.
Gracias a la tecnología «Carbon Capture & Storage», la nueva instalación capturará el dióxido de carbono producido por la central de Enel en Brindisi que, una vez licuado, será trasladado y almacenado en las instalaciones de Eni en Cortemaggiore (norte) en base al acuerdo firmado en 2008 entre ambos grupos.
El proyecto entrará en pleno funcionamiento en 2012 una vez que ya ha concluido la fase de proyección y que se esperan las últimas autorizaciones.
Asimismo, la compañía explicó que desde hace meses se están llevando a cabo trabajos de monitorización en la zona para determinar los niveles preexistentes de CO2.
«Es un paso importante en el desarrollo de las nuevas tecnologías sobre las que se construirá el futuro energético del mundo», explicó el consejero delegado y director general de Enel, Fulvio Conti.
El proyecto experimental nace con el objetivo de fomentar el desarrollo de instalaciones de este tipo en Italia y permitir que en un plazo de, aproximadamente diez años, sea posible contar con centrales eléctricas de combustibles fósiles con emisión cero.
Enel informó, además, de que la primera aplicación de estas características a escala industrial se instalará en la nueva central de carbón del grupo en Porto Tolle, en la zona de la costa adriática.
En esta estructura se estima que serán tratados 810.000 metros cúbicos por hora de humo, llegando a separar hasta un millón de toneladas al año de CO2 que serán almacenadas en un acuífero salino situado en el mar Adriático.
A través del Programa Energético Europeo para la Recuperación, la Unión Europea ha destinado 100 millones de euros para el proyecto piloto de Brindisi y para las actividades preliminares en la instalación de Porto Tolle, cercano a Venecia.
La central termoeléctrica «Federico II» entró en funcionamiento en 1997 y cuenta con una potencia instalada de 2.640 megavatios (MW).
Enel emitirá obligaciones hasta un máximo de 1.000 millones de euros
Asimismo, el consejo de administración de la eléctrica italiana Enel aprobó emitir una o más emisiones de obligaciones por un total máximo de mil millones de euros.
La emisión de obligaciones, que se colocará antes del 31 de diciembre de 2011, estará dirigida a inversores institucionales, según informó la compañía.
Enel precisó que las emisiones podrán ser efectuadas por Enel Spa, o bien por parte de su controlada holandesa Enel Finance International.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir