Enel inaugura la primera central que utiliza sales fundidas para transmitir calor

Esta nueva central está ubicada en la localidad de Priolo Gargallo, en la isla italiana de Sicilia, según informó la compañía.

La tecnología solar termodinámica utiliza una serie de espejos parabólicos para concentrar los rayos del sol en tubos que contienen un fluido, que pasa a recogerse en unos contenedores especiales.

La energía térmica recogida producirá vapor a alta presión que puede ser utilizado como generador de vapor a alta presión que, transportado a las turbinas de la central, consentirá la producción de energía eléctrica, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Enel explicó que esta nueva planta puede recoger y conservar durante muchas horas la energía térmica del sol para poderla usar y generar energía eléctrica también de noche o cuando el día está cubierto.

De este modo, precisa la compañía, es posible superar los límites que caracterizaban este tipo de fuente renovable -la energía solar-, «el hecho de poder usarla sólo cuando la naturaleza lo hacía posible«.

La capacidad de la instalación solar central es de cerca 5 megavatios (MW) de energía eléctrica con un ahorro anual de 2.100 toneladas equivalentes de petróleo, reduciendo las emisiones de óxido de carbono en cerca de 3.250 toneladas.

Enel inaugura la primera central que utiliza sales fundidas para transmitir calor

Esta nueva central está ubicada en la localidad de Priolo Gargallo, en la isla italiana de Sicilia, según informó la compañía.

La tecnología solar termodinámica utiliza una serie de espejos parabólicos para concentrar los rayos del sol en tubos que contienen un fluido, que pasa a recogerse en unos contenedores especiales.

La energía térmica recogida producirá vapor a alta presión que puede ser utilizado como generador de vapor a alta presión que, transportado a las turbinas de la central, consentirá la producción de energía eléctrica, reduciendo el uso de combustibles fósiles.

Enel explicó que esta nueva planta puede recoger y conservar durante muchas horas la energía térmica del sol para poderla usar y generar energía eléctrica también de noche o cuando el día está cubierto.

De este modo, precisa la compañía, es posible superar los límites que caracterizaban este tipo de fuente renovable -la energía solar-, «el hecho de poder usarla sólo cuando la naturaleza lo hacía posible«.

La capacidad de la instalación solar central es de cerca 5 megavatios (MW) de energía eléctrica con un ahorro anual de 2.100 toneladas equivalentes de petróleo, reduciendo las emisiones de óxido de carbono en cerca de 3.250 toneladas.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *