Enel inaugura en Italia la primera planta del mundo alimentada por hidrógeno

Según informó el grupo italiano, accionista mayoritario de la española Endesa, la planta opera con un ciclo combinado alimentado por hidrógeno para producir energía eléctrica y calor, desarrollando una potencia de unos 12 megavatios.

Ese rendimiento aumenta aprovechando el calor presente en los gases de escape para producir vapor a alta temperatura que, enviado a una cercana central de carbón, genera más energía para lograr una capacidad añadida de 4 megavatios, llegando así a los 16 de capacidad total.

La central, que utiliza 1,3 toneladas de hidrógeno por hora, es capaz de ofrecer un rendimiento eléctrico cercano al 42 por ciento y de producir energía para satisfacer las necesidades de 20.000 familias, evitando que se liberen además más de 17.000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

La planta de Fusina, que ha recibido una inversión de unos 50 millones de euros, «es las más idónea para albergar este estreno mundial: tiene, de hecho, una larga tradición de investigación e innovación atenta al ambiente», aseguran desde Enel.

Enel inaugura en Italia la primera planta del mundo alimentada por hidrógeno

Según informó el grupo italiano, accionista mayoritario de la española Endesa, la planta opera con un ciclo combinado alimentado por hidrógeno para producir energía eléctrica y calor, desarrollando una potencia de unos 12 megavatios.

Ese rendimiento aumenta aprovechando el calor presente en los gases de escape para producir vapor a alta temperatura que, enviado a una cercana central de carbón, genera más energía para lograr una capacidad añadida de 4 megavatios, llegando así a los 16 de capacidad total.

La central, que utiliza 1,3 toneladas de hidrógeno por hora, es capaz de ofrecer un rendimiento eléctrico cercano al 42 por ciento y de producir energía para satisfacer las necesidades de 20.000 familias, evitando que se liberen además más de 17.000 toneladas de CO2 en la atmósfera.

La planta de Fusina, que ha recibido una inversión de unos 50 millones de euros, «es las más idónea para albergar este estreno mundial: tiene, de hecho, una larga tradición de investigación e innovación atenta al ambiente», aseguran desde Enel.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *