Enel Green Power suscribe un acuerdo de suministro de energía a largo plazo con Endesa Chile
La compañía de energías renovables especificó que dicho contrato también prevé la venta de «certificados verdes» por unos plazos aproximados de 20 y 25 años para dos proyectos de energía eólica y tres proyectos fotovoltaicos, respectivamente.
Este acuerdo permitirá a Enel Green Power, mediante su filial en Chile, el desarrollo de plantas eólicas y fotovoltaicas con una capacidad total instalada de 307 megavatios (MW) aproximadamente y una inversión total de alrededor de 524 millones de euros.
La compañía energética explicó que «gracias a los proyectos de Enel Green Power Chile, Endesa Chile fue el único participante en la reciente licitación de empresas distribuidoras del Sistema Interconectado Central y resultó adjudicataria del 15% de la oferta total en un precio por debajo del límite establecido».
En chile, la sociedad opera sobre un total de 284 MW de capacidad eólica, hidroeléctrica y solar. En los próximos meses se añadirán 284 MW adicionales que actualmente se encuentran en construcción.
Tomando en consideración los 307 MW del acuerdo de compra de electricidad (PPA) suscrito con Endesa Chile, la capacidad instalada de Enel Green Power en el país ascenderá a 875 MW.
Ganancias de 395 millones hasta septiembre, un 2,9% menos
Asimismo, la empresa de energías renovables registró en los primeros nueve meses del año un beneficio neto de 395 millones de euros, un 2,9% menos que en el mismo período del ejercicio anterior.
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentó un 0,9% en este período, hasta los 1.317 millones de euros, al tiempo que el beneficio neto de explotación (Ebit) se incrementó un 1%, hasta 813 millones de euros, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Los ingresos totales consolidados ascendieron a 2.084 millones de euros, lo que supone un 3,7% más que en el mismo período del año pasado.
La capacidad instalada neta de las sociedades del grupo Enel Green Power alcanzaron un total de 9,5 gigavatios (GW), con un aumento del 10,5%. De esta cifra, 5.714 megavatios (MW) correspondieron a energía eólica, 2.624 MW a hidroeléctrica, 795 MW a energía geotérmica, 329 MW a solar y 23 MW a energía de biomasa.
En cuanto a la producción neta de energía eléctrica, entre enero y septiembre ascendió a 23,5 teravatios por hora (TWh), lo que supone un incremento del 8,8% respecto al año pasado.
A 30 de septiembre, la deuda financiera neta del grupo se situó en 6.641 millones de euros, un 24,7% más que la deuda registrada a 31 de diciembre de 2013.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir