Enel Green Power construye en la Toscana la primera geotérmica del mundo que utilizará biomasa

Según la compañía, invertirá más de 15 millones de euros en el proyecto que estará terminado en la primera mitad de 2015.

La instalación, integrada en el complejo geotérmico de «Cornia 2», utilizará la biomasa para calentar vapor para aumentar la eficiencia energética y multiplicar la potencia de salida del proceso.

A la planta actual, por tanto, se añadirá esta instalación, más pequeña, que utilizará la biomasa forestal de los bosques para aumentar la temperatura del vapor desde los 150º-160º hasta los 370º-380º.

Esto provocará el aumento de la potencia neta para la producción de electricidad tanto para una mayor entalpía del vapor como para el rendimiento del ciclo vinculado a una menor humedad en la fase de producción.

Esta planta aportará una potencia de 5 megavatios (MW) a la planta de «Coria 2», que actualmente cuenta con una potencia instalada de 13 MW y por lo que podrá incrementar su producción a cerca de 37 gigavatios (GW) anuales.

Enel consideró que la construcción es una «gran innovación tecnológica» que no tendrá «ningún impacto en el medio ambiente», por integrarse en un complejo industrial ya existente, reciclar los recursos y combinar dos fuentes de energía limpias que «abren nuevas perspectivas a nivel internacional».

Además de ahorrar 17.000 toneladas de CO2 al año, Enel aseguró que tendrá un «gran impacto» en el empleo, con la creación de entre 35 y 40 puestos de trabajo directos e indirectos.

Señaló también que otros de los beneficios resultarán del uso eficiente de productos agrarios e agroindustriales, el mantenimiento de los recursos forestales y la prevención de riesgos hidrográficos o el desarrollo sostenible de cultivos energéticos.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *