Endesa y REE se enfrentarán en un arbitraje por la venta de redes de transporte en las islas durante 2010 por 1.412 millones de euros
Endesa recordó que la venta de esos activos respondió a la obligación legal de que el gestor técnico comprase los activos de transporte en poder de las eléctricas. En el caso de la compañía presidida por Borja Prado, la operación afectó sobre todo a los tendidos en las islas, según se aprecia en la documentación remitida por la eléctrica a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El contrato de compraventa, firmado en 2010, incluía un ajuste de precio en caso de que antes del 31 de diciembre de 2013 se produjese una merma en la retribución de estos activos de transporte o de que, en concreto, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) practicase una liquidación en la que aflorase una menor retribución.
En julio del año pasado el Gobierno aprobó una nueva normativa por la que rebajó el pago que reciben las redes de transporte a través de la tarifa eléctrica, con lo que la retribución de estos activos, ahora en manos de REE, descendió.
Tras los recortes en el sector como parte de la reforma eléctrica, REE consideró que se ha activado esta cláusula, y por ese motivo se ha dirigido a la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA), ante la que solicitó un arbitraje contra Endesa sin cuantificar el importe de sus exigencias.
La semana pasada se produjo el emplazamiento para la designación de árbitro, después de que REE haya argumentado que la orden ministerial 2443/2013 fija una retribución definitiva del transporte insular inferior a la prevista en el contrato, lo que desde su punto de vista le legitima para instar la revisión.
Endesa y REE ya celebraron una reunión preliminar para acercar posiciones, pero no hubo acuerdo, de modo que la primera queda a la espera de la demanda arbitral para defender sus intereses.
El 14 de diciembre de 2010 REE cerró la compra de las redes de transporte de Endesa por un importe de 1.412 millones de euros, 1.269,8 millones de euros por los activos en funcionamiento y 142,2 millones de euros por los que estaban en construcción.
La operación se realizó en cumplimiento de una normativa aprobada por el Ejecutivo y tras ella REE reforzó su papel de transportista único del sistema eléctrico español.
Endesa recurrirá la multa de la CNMC por «abuso de dominio»
Por otro lado, Endesa indicó a la CNMV que se dispone a presentar un recurso contencioso administrativo ante la Audiencia Nacional en el que pide que se suspenda la multa que el pasado 17 de julio le impuso la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por abuso de posición de dominio.
En concreto, el regulador consideró que la filial de distribución de la eléctrica abusó de su posición al cobrar de forma indebida por la ejecución de instalaciones de extensión de red.
Endesa remitió un escrito a la CNMC en el que consideró que la resolución es contraria a derecho y pidió que se abstenga de publicar su contenido, dado que es «nulo» por haber sido dictado «en un procedimiento que ha caducado».
Endesa «entiende que realiza una interpretación estricta y responsable de la normativa reguladora del régimen de acometidas», y que su actuación ha sido «confirmada por numerosísimas sentencias». «No existe ningún incentivo económico y, por tanto, ningún beneficio ilícito, sino que ha actuado en su responsabilidad de protección de la tarifa eléctrica», afirmó.




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir