Endesa y Enel exportan su modelo de telegestión a Latinoamérica con un proyecto piloto en Ceará (Brasil)

El objetivo de esta primera prueba piloto en Latinoamérica es comprobar la operatividad técnica y compatibilidad de la solución tecnológica de telegestión, desarrollada por Enel y Endesa y basada en el modelo ya operativo en Italia.

Esta prueba piloto fue iniciada con la instalación en la zona de Fortaleza de 100 contadores en los puntos de suministro y de varios concentradores en los centros de transformación correspondientes. Paralelamente se están desarrollando jornadas de formación a técnicos de Coelce y Ampla (distribuidoras brasileñas) y Chilectra (distribuidora chilena) centradas en la instalación de los equipos en campo y en la operación del sistema de telegestión. De esta forma, Coelce se convirtió en la primera compañía de Latinoamérica en utilizar la tecnología de telegestión, para clientes residenciales.

Brasil es el primer país de Latinoamérica que está en proceso de aprobar una regulación sobre la implantación de la telegestión. El grupo de trabajo conjunto de Enel y Endesa recibió visitas oficiales de la autoridad reguladora brasileña Aneel, del Instituto Nacional de Metrología brasileño Inmetro y del gobernador de Ceará, Cid Gomes, a España e Italia, para conocer de primera mano la operativa real del sistema de telegestión.

El proyecto de telegestión en España tiene como objetivo la implantación de este sistema que permite realizar todas las operaciones sobre la red eléctrica de distribución de forma automatizada y remota, lo que constituye a la vez el primer paso hacia las redes inteligentes.

Para ello, se está procediendo a la sustitución de los contadores de todos los clientes domésticos de la compañía que tengan una potencia contratada de hasta 15 kilovatios (kW) por los nuevos telecontadores.

Para final de 2015, Endesa tendrá instalados más de 13 millones de nuevos dispositivos, telegestionados desde el Centro de Operación de Sevilla, que ya está operativo desde octubre de 2010.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *