Endesa tendrá que presentar y cumplir un plan para mantener la titularidad de las centrales de bombeo en Canarias
Esta obligación está incluida en las 17 enmiendas presentadas en el Congreso de los Diputados por el Grupo Popular al proyecto de ley para la garantía de suministro e incremento de la competencia en los archipiélagos, Ceuta y Melilla, donde se materializó el acuerdo alcanzado entre el Ministerio de Industria y el Gobierno canario para modificar el texto original.
La propuesta del PP implica que los proyectos de bombeo de Chira-Soria en Gran Canaria y Gorona del Viento en El Hierro, que ya tienen concesión de aprovechamiento hidráulico o concesión administrativa, pero no de autorización de puesta en servicio, tendrán que presentar una propuesta de calendario de ejecución de la instalación y un aval por el 10% de la inversión en un plazo de un mes desde la entrada en vigor de la ley.
El incumplimiento del calendario o de cualquiera de las obligaciones previstas supondrá la ejecución del aval y la retirada de los incentivos.
Además, si Industria considera que las instalaciones «tienen como finalidades principales la garantía del suministro, la seguridad del sistema y la integración de energías renovables no gestionables», dictará una orden para traspasar su titularidad al operador del sistema, Red Eléctrica de España (REE).
Los dos proyectos de bombeo en Canarias están vinculados a Endesa, en solitario en el caso de Chira-Soria, tras ganar un concurso, y como socio de las administraciones públicas en el de Gorona del Viento, con una participación del 30%.
El texto original establecía la transmisión automática a REE de todas las instalaciones en un máximo de seis meses por el precio que se acuerde en base a las referencias del mercado (o de los costes totales hasta el 1 de marzo de 2013 en caso de instalaciones sin autorización de explotación), al igual que las regasificadoras pasarían a ser titularidad de Enagás, una obligación que se mantiene.
Por lo que respecta a futuros proyectos, serán titularidad de Red Eléctrica siempre que su función sea garantizar el suministro, la seguridad del sistema o la integración de las renovables, mientras que en los demás casos cualquier empresa podrá optar al concurso.
Además, tal y como anunció en sede parlamentaria el ministro de Industria, José Manuel Soria, el PP propuso permitir la asignación de nueva capacidad de producción a empresas que ya generen el 40% o más del total de la capacidad eléctrica del sistema (es decir, a Endesa) siempre que sea necesario y «no hubiera otra empresa interesada» en hacerse con esa nueva capacidad
También se exceptúa de la limitación en el acceso al régimen primado a «las inversiones de renovación y mejora de la eficiencia que no supongan aumento de capacidad que se realicen en una central en explotación».
Asimismo, el Gobierno introduce mediante enmiendas a varios puntos del articulado mejoras técnicas para preservar las competencias autonómicas e incluir a los gobiernos de Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla en procedimientos como la información de las órdenes de arranque, los informes sobre concesión de regímenes retributivos adicionales o las resoluciones de compatibilidad.
Las instalaciones de energía que usan renovables en Canarias podrán acceder al régimen retributivo adicional
Por otro lado, las instalaciones de producción eléctrica que utilizan renovables, de cogeneración y residuos como fuentes de energía en los sistemas insulares y extrapeninsulares podrán finalmente acceder al régimen retributivo adicional que prevé la Ley del Sector Eléctrico de 1997 a través de un procedimiento de concurrencia.
Según la propuesta de modificación, se introduce un nuevo apartado en el artículo relativo a las resoluciones de compatibilidad de las instalaciones de producción eléctrica, de tal manera que se permita otorgar, «mediante un procedimiento de concurrencia» el régimen económico primado o adicional previsto en la vigente normativa a «las instalaciones de producción a partir de fuentes de energía renovables, cogeneración y residuos».
Esta excepción se aplicará en todo caso a las instalaciones que «hubieran resultado adjudicatarias en concursos de capacidad para la implantación de instalaciones de producción a partir de fuentes de energías renovables con anterioridad al 1 de marzo de 2013».
Las condiciones del procedimiento deberán fijarse reglamentariamente, y se prevé que si sólo afectan a una comunidad autónoma se les solicite un informe sobre la convocatoria. Las adjudicatarias de estos concursos estarán exentas de la resolución de compatibilidad mientras que aquéllas que no cumplan estas condiciones «no tendrán derecho a régimen económico primado, percibiendo exclusivamente el precio de mercado».
Por otra parte, los populares también registraron sendas enmiendas para incluir las renovaciones de instalaciones de producción de energía entre las posibles beneficiarias del régimen primado, y también para postergar al desarrollo reglamentario el método de cálculo de la minoración de las retribuciones en caso de «reducción sustancial de la disponibilidad, la seguridad del suministro o los índices de calidad».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir