Endesa repartirá 15.400 millones en dividendos y aumentará las inversiones un 25% hasta 2016
De igual forma, «a la luz de la elevada generación de caja prevista», Endesa aprobó también una nueva política de dividendos para el período 2014-2016, por la que se propondrá la distribución de un dividendo ordinario con cargo a los resultados del ejercicio cerrado a 31 de diciembre de este año por un importe bruto por acción de 0,76 euros, lo que supone el reparto de un importe total de unos 800 millones de euros que se pagará en efectivo.
Además, se fijó como objetivo que el dividendo por acción ordinario que se acuerde repartir con cargo al ejercicio 2015 sea, al menos, un 5% superior al dividendo con cargo al ejercicio 2014, y de la misma forma en el ejercicio 2016, lo que significa un «pay-out» del 90% para 2015 y de alrededor del 80% para 2016. En los tres ejercicios (2014, 2015 y 2016) los dividendos ordinarios que se aprueben se abonarán en efectivo mediante dos pagos anuales efectuados en enero y en julio del año siguiente.
Estas decisiones se tomaron este martes en la reunión del Consejo de Administración de Endesa y se enmarcan en la nueva estrategia de la compañía, controlada en un 92% por Enel.
Según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el próximo 29 de octubre se pagarán esos 13,8 euros por acción con cargo a las cuentas de 2014, el mayor dividendo de la historia económica de España, y que supondrá el desembolso de 14.606 millones de euros en efectivo, de los que unos 13.400 millones de euros irán para Enel.
Este segundo dividendo de 6 euros, que se ratificará en la junta extraordinaria de accionistas del próximo 21 de octubre, tiene como objetivo el «reapalancamiento de la sociedad para optimizar su estructura financiera» y se financiará mediante un préstamo de 4.500 millones de euros a 10 años a un interés fijo del 3% y una línea de crédito de 1.000 millones de euros referenciado al Euribor más 0,6%, comprometidos por Enel Finance.
El dividendo extraordinario permitirá «adecuar la estructura financiera de la compañía a los fundamentales que los analistas e inversores consideran necesarios para un valor como Endesa», argumentó la compañía.
Por tanto, la compañía repartirá finalmente 15.400 millones de euros sumando todos los dividendos anunciados.
Un 25% más de inversiones en el mercado ibérico
En cuanto al plan industrial, prevé unas inversiones de 2.500 millones de euros para el periodo 2014-2016, lo que supone elevar un 25% lo previsto en el anterior plan (2.000 millones de euros), centradas en el mercado ibérico, nuevo «foco» de la compañía.
De las inversiones, más del 50% se dedicará a actividades reguladas. Cerca de 1.000 millones irán destinados a lo largo de los tres años a la generación de electricidad, frente a 1.100 millones para la distribución y la adaptación de las redes a un nuevo modelo energético basado en la electrificación.
Así se impulsará un nuevo modelo energético mucho más electrificado, que tendrá un impacto muy positivo sobre la competitividad de la economía española y contribuirá favorablemente a la salida de la crisis», señaló.
Los contadores digitales y la telegestión serán clave en el nuevo posicionamiento estratégico, puesto que se prevé tener instalados un 70% de los telecontadores en 2016, u 8,5 millones de unidades, y el 100% en 2018.
De esta forma, la compañía que preside Borja Prado presentó un nuevo plan inversor, que da un giro estratégico y supondrá la plena focalización en España y destacó que entre las prioridades del plan está aprovechar plenamente el potencial de la nueva regulación, mejorar la eficiencia operativa, y desarrollar nuevas tecnologías.
Con estos objetivos, el resultado neto se situará en alrededor de 1.000 millones de euros en 2015 y en 1.100 millones de euros en 2016. Hay que recordar que Endesa logró un beneficio neto de 1.879 millones de euros en 2013, un 8% menos por el impacto de las medidas regulatorias.
Como parte del nuevo posicionamiento estratégico, el beneficio bruto de explotación (Ebitda) aumentará un 4% durante los próximos cinco años. Esta revisión de las previsiones implica un incremento de 100 millones de euros en el Ebitda de España y Portugal, hasta 2.900 millones de euros en 2014 y 2015 y hasta 3.100 millones de euros en 2016.
IU tacha de escandaloso el reparto de dividendos
Por su parte, Izquierda Unida calificó de «escandaloso» y «absolutamente inmoral e inaceptable» el reparto de un segundo dividendo extraordinario de Endesa de 6 euros brutos por título que se sumarán a los 7,8 euros ya anunciados y que supondrán desembolsar este mes 14.606 millones.
El responsable federal de Energía de IU, Adolfo Barrena, aseguró que dado que Enel es dueña del 92% de Endesa, la mayoría de ese dinero acabará en la caja italiana.
«Es una operación absolutamente inmoral e inaceptable nunca conocida hasta ahora en ninguna empresa española. Y esto se produce coincidiendo con una nueva subida del recibo eléctrico que pagan los consumidores y consumidoras», afirmó Barrena.
Además, denunció que el reparto se produzca «con un recibo de la luz por las nubes» y en el mismo momento en que Endesa «niega fondos para la reindustrialización de las zonas y comarcas mineras en las que tiene intereses y centros de producción de energía, como es el caso de las comarcas mineras de Aragón».




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir