Endesa renueva su estrategia junto a Enel
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, aseguró que la compañía sigue siendo un gran grupo energético, pese a la venta de activos a E.ON y Acciona, y avanzó que trabajan conjuntamente con Enel en la elaboración de un plan estratégico para adaptarlo a la nueva realidad económica.
Enel controlará el 92 por ciento de Endesa tras comprar a Acciona el 25 por ciento del capital que mantenía en la compañía a cambio de unos 11.000 millones de euros, pagaderos en efectivo y activos, que se sumarán a los ya vendidos a E.ON en 2008, después de que la alemana se retirara de la pugna por el control de la eléctrica
En la presentación ante analistas de los resultados de 2008, Miranda subrayó que pese a las desinversiones, Endesa mantendrá una gran dimensión, con 39 gigavatios de potencia instalada, 24 millones de clientes, 170 teravatios/hora de ventas electricidad y 40 teravatios/hora de gas.
Apuntó que, descontados los activos vendidos a Acciona e incluida la compra del 20 por ciento de la irlandesa ESB, el resultado bruto de explotación (EBITDA) proforma de Endesa en 2008 asciende a entre el 85 y el 90 por ciento del resultado del ejercicio anterior.
Miranda subrayó que el grupo está presente en 10 países, siendo el operador líder en cinco, y apuntó que cuenta con una cartera de negocio muy diversificada geográfica y tecnológicamente, así como con una equilibrada proporción entre negocios regulados y liberalizados.
En cuanto al futuro, aseguró que con el posicionamiento de Enel en la compañía, Endesa «formará parte de un gran líder energético mundial«, lo que permitirá aunar «las fortalezas de posicionamiento» de ambas compañías.
En este sentido, avanzó que Endesa y Enel trabajan conjuntamente el desarrollo de un plan estratégico en el que están tomando en consideración la realidad macroeconómica «más inmediata» y los posibles escenarios de futuro.
«Estamos trabajando con toda celeridad«, aseguró Miranda, que apuntó que el objetivo es adaptar la estrategia de la compañía a «la nueva realidad» con un escenario macroeconómico «más realista».
Añadió que pretenden que las grandes líneas y números del plan estén listos antes del 12 de marzo, cuando Enel tiene previsto realizar una presentación en Roma.
Respecto a la evolución de la demanda eléctrica en 2009, Endesa calcula que podría bajar entre el 1 y el 2 por ciento, debido principalmente a la caída de la actividad industrial, ya que el consumo doméstico evoluciona positivamente. En cuanto a la resolución del problema del déficit de tarifa, Miranda confió en que la solución llegue durante el primer semestre del año.
– La CNMV tendrá la decisión final sobre la opa por el 100% de la eléctrica
El consejero delegado de Endesa, Rafael Miranda, dijo que los informes legales que manejan indican que Enel no deberá lanzar un opa sobre la totalidad del capital de la eléctrica, aunque recordó que la decisión final corresponde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Miranda aseguró que el Consejo de Administración de Endesa actúa siempre en interés de todos sus accionistas, incluidos los minoritarios, que reclaman poder vender su participación al mismo precio pagado a Acciona, que es superior al de mercado.
Miranda aseguró que la venta de activos se ha hecho a «precios de mercado«, y no en interés de los hasta ahora dos máximos accionistas, y recordó que el precio por acción pagado por Enel a Acciona quedó fijado en el folleto de la opa que ambas compañías lanzaron para controlar Endesa.
«Estamos plenamente convencidos de que se ha actuado en interés de todos los accionistas«, aseveró Miranda, que estimó que, dada la transparencia con la que se ha desarrollado todo el proceso, la eléctrica italiana no deberá lanzar una opa.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir