Endesa propondrá como consejera de su filial Chilectra a Elena Salgado

‘El Confidencial’, que adelanta la propuesta de nombramiento, indica que, de esta forma, Endesa refuerza su equipo de asesores internacionales con otro político de peso, tras incorporar el año pasado al expresidente del Gobierno José María Aznar como consultor.

Salgado, indica el portal, percibirá entre 35.000 y 70.000 euros por poner en valor sus conocimientos y se encuentra en la actualidad tramitando las autorizaciones pertinentes con el Ministerio de Administraciones Públicas para saber si su fichaje por Endesa Chile no incurre en ningún tipo de incompatibilidad tras su reciente pertenencia al Gobierno.

Los ex altos cargos del Gobierno tienen prohibido trabajar durante dos años tras el abandono del puesto en una empresa privada, y durante este periodo reciben el 80% de la retribución. Dado que Chilectra se encuentra radicada fuera de España, resulta más probable que el Gobierno conceda el permiso a Salgado para desempeñar el cargo de consejera de la sociedad.

Aznar y Salgado no son los únicos políticos vinculados directa o indirectamente a Endesa. El actual ministro de Economía, Luis de Guindos, fue hasta el momento de su nombramiento miembro del consejo de la eléctrica, en el que también participa el ‘padre’ de la Constitución Miquel Roca y Junyent.

El antecesor de Salgado en la cartera de Economía, Pedro Solbes, desempeña el cargo de consejero de Enel, la matriz de Endesa. En la eléctrica también desempeñó cargos de responsabilidad el exministro Pío Cabanillas, quien posteriormente fichó por Acciona, donde participan Javier Solana y la exsecretaria de Estado de Energía Carmen Becerril.

– UPyD plantea que Salgado no cobre pensión de exministra tras su fichaje por Endesa

El portavoz adjunto del grupo parlamentario de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Carlos Martínez Gorriarán, cree que la exvicepresidenta económica Elena Salgado no debería percibir la pensión de ex miembro del Gobierno tras haber fichado por una empresa de Endesa y a la vez reclama «más exigencia» con los conflictos de intereses de altos cargos.

Martínez Gorriarán ha indicado que no es muy lógico que alguien que «acaba de salir» del Gobierno se ponga a asesorar «inmediatamente» a una empresa de un sector estratégico económico, en alusión a Chilectra, la distribuidora en Chile del grupo Enersis que controla Endesa.

La ley establece que los altos cargos no podrán incorporarse a empresas privadas que estén «relacionadas directamente con las competencias del cargo desempeñado» hasta que pasen dos años desde su cese.

A juicio del parlamentario de UPyD, no es extraño que una gran empresa fiche a ex altos cargos de la Administración pero habría que cuidar «mucho» que esa asesoría que va a realizar Salgado «no choque» con el interés general.

Además, aboga por poner límites al actual régimen de incompatibilidades de manera que un ex alto cargo, en este caso exministra, no reciba una pensión pública -tiene derecho a recibirla durante dos años- al mismo tiempo que cobra un sueldo por trabajar en una empresa privada.

De hecho, el pasado mes de febrero, la formación de Rosa Díez llevó al Congreso una iniciativa para limitar las pensiones de los expresidentes del Gobierno con el fin de que Felipe González y José María Aznar, fichados por Gas Natural y Endesa respectivamente, no pudieran compatibilizar los sueldos públicos y privados. Sin embargo, la iniciativa no prosperó por el rechazo de PP, PSOE y CiU.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *