Endesa promueve la primera plataforma intersectorial de eficiencia energética española

Según informó Endesa, dentro del acuerdo las empresas firmantes se comprometen a conseguir internamente ahorros energéticos y entre sus clientes a lo largo de los próximos años, así como a reducir y compensar las emisiones de CO2 al medio ambiente.

También se impulsarán las relaciones y acuerdos de colaboración entre las empresas y la Administración para aunar sinergias, así como fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación.

La plataforma está abierta a otras compañías que no sean competidoras entre sí y que tengan un compromiso firme y claro con la eficiencia energética.

A la firma del acuerdo para la formación de la plataforma, celebrada en la sede de Endesa en Madrid, asistieron el consejero delegado de Cepsa, Dominique de Riberolles; el vicepresidente de Philips Ibérica, José Manuel Torre García-Soto; el director general Económico-Financiero de Renfe, Francisco Celso González; la vicepresidenta del Gabinete Institucional y Diplomacia Corporativa de Sol Meliá, Esther Trujillo; el director de reputación y responsabilidad corporativa de Telefónica, Alberto Andreu Pinillos; el presidente y consejero delegado de Toyota España, Katsuhito Ohno; el director general de Unibail Rodamco España, Simon Thomas Orchard, y el director general de Endesa para España y Portugal, José Bogas.

Endesa firma un acuerdo con Westinghouse para desarrollar proyectos nucleares

Asimismo, se ha sabido que Endesa firmó un acuerdo con Westinghouse para compartir información acerca de tecnología nuclear de la compañía estadounidense con vistas al posible desarrollo futuro de centrales en España e Iberoamérica.

En concreto, la compañía americana anunció que compartirá con el grupo presidido por Borja Prado información acerca del diseño e implantación de su tecnología Westinghouse AP1000.

Este acceso a información se produce «con vistas a la potencial selección de tecnología para futuros nuevos proyectos nucleares construidos en España y en Iberoamérica», afirmó Westinghouse.

Además del acceso a información acerca del diseño, fabricación y construcción de la tecnología AP1000, Endesa se compromete a trabajar junto al socio norteamericano en áreas como la ingeniería, la licitación y el asesoramiento a la construcción.

El director de operaciones de Westinghouse, Ric Pérez, indicó en Florida, en el momento de la firma del acuerdo, que en Europa existe un interés creciente por la tecnología nuclear de su compañía.

En su web, la compañía norteamericana indicó que el modelo AP1000 consiste en una planta nuclear de 1.154 megavatios (MW) que destaca por la sencillez de su diseño, por su seguridad y por sus reducidos costes de construcción.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *