Endesa pierde el 24% de su potencia instalada en la pugna por su control

Endesa cerró 2007 con una potencia instalada de 49.187 megavatios (MW), cifra que en la actualidad se sitúa en unos 37.287,5 MW, según datos de la compañía, por la que pelearon Gas Natural -que lanzó una opa en 2005-, la alemana E.ON y la italiana Enel en unión con Acciona.

El primer recorte lo sufrió en 2008, cuando la alemana E.ON cerró la compra de Endesa Europa y de las centrales de la eléctrica española de Los Barrios (Cádiz) y Tarragona, así como de Viesgo, filial de Enel en España.

El traspaso de estos activos formaba parte del acuerdo alcanzado en abril de 2007 entre Enel, Acciona y E.ON, en virtud del cual la germana se retiró de la puja por la eléctrica española, que quedó en manos de la compañía italiana y el grupo presidido por Jose Manuel Entrecanales.

Los negocios de Endesa en Europa sumaban 9.990 MW, mientras que la planta térmica de Los Barrios (Cádiz) contaba con 567,5 MW de potencia y el ciclo combinado de Tarragona con 395 MW.

La segunda rebaja de potencia se producirá cuando Enel y Acciona materialicen su acuerdo de divorcio, por el que la segunda comprará a Endesa 2.105 MW de activos de energías renovables, todos ellos ya en funcionamiento y libres de deuda.

Por contra, Endesa cerró en enero la compra del 20 por ciento de los activos de generación de la eléctrica estatal irlandesa Electricity Supply Board (ESB), que suman 1.068 megavatios.

Paralelamente a esta pérdida de potencia, Endesa también ha sufrido la caída de su valor en bolsa, donde actualmente se mueve en el entorno de los 25 euros por acción, precio que se aproxima a los 21,30 euros que ofreció inicialmente Gas Natural.

Este precio es sensiblemente inferior, concretamente un 37,74 por ciento, al precio de la opa que lanzaron Enel y Acciona para controlarla (40,16 euros) y a la cotización máxima que alcanzaron sus títulos el 16 de abril de 2007 (40,33 euros).

Esta caída se enmarca en el retroceso generalizado vivido por los mercados de renta variable, en los que Iberdrola, que la desbancó como primera eléctrica por potencia instalada, también ha perdido valor.

Así, actualmente los títulos de la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán cotizan a 5,5 euros frente al precio máximo de 11,90 euros que alcanzaron en noviembre de 2007.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *