Endesa pide que «se presione por igual a todos» para lograr la sostenibilidad
Jesús Abadía ha explicado que la decisión del Gobierno de no conceder los suficientes bonos de carbono a las eléctricas para cubrir sus emisiones de gases contaminantes, a diferencia de lo que ocurre en otros sectores, crea una situación «asimétrica».
Esta «asimetría» provoca que «no se exija el mismo esfuerzo a todos los sectores para cumplir los protocolos internacionales relacionados con la contaminación atmosférica», ha añadido Abadía, quien ha asegurado que el sector eléctrico necesitaría un 50% más de bonos de carbono para cumplir las normativas.
Abadía ha explicado que debido a esta situación, al igual que otras eléctricas, Endesa se ve obligada a recurrir al mercado de bonos de carbono para cumplir con los límites legales de contaminación atmosférica.
El responsable de Medio Ambiente de Endesa ha anunciado, junto con el consejero delegado de la compañía, Rafael Miranda, y la vicepresidenta del Banco Mundial, Katherine Sierra, la aportación de 35 millones de euros al Fondo Carbon Partneship Facility, que tiene como fin la financiación de proyectos sostenibles en países en vías de desarrollo.
A diferencia de otros fondos existentes del Banco Mundial, el Carbon Partneship Facility servirá para financiar grandes proyectos como la renovación de la totalidad de las red eléctrica de un país o de sus sistemas de transporte públicos para hacerlos menos contaminantes y eficientes energéticamente.
Actualmente Endesa colabora con 70 millones de euros en otros fondos del Banco Mundial con los que obtiene bonos de carbono que le permiten situar sus niveles de contaminación dentro de los límites establecidos.

Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir