Endesa pide que se armonice la regulación de la Unión Europea sobre renovables
Durante su intervención en la 44 Reunión de Altos Ejecutivos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), Andrea Brentan apuntó que las tecnologías más maduras, como la eólica, debe entrar pronto en la formación de precios en el mercado sin subvenciones.
Además, en la actualidad hay tarifas reguladas que pueden «complicar la competencia», dijo Brentan, que consideró que estas asimetrías deben desaparecer.
Brentan añadió que la integración de la energías renovables tiene que tener en cuenta el «rol» que cumplen las tecnologías térmicas, que las apoyan y las respaldan.
Por otra parte, el consejero delegado de Endesa, eléctrica controlada en un 92% por la italiana Enel, consideró fundamental que se garantice la independencia y los poderes de los organismos reguladores nacionales.
El consejero delegado de Endesa hizo un alegato a favor de la cooperación internacional y europea e identificó los retos a los que se enfrenta, desde su punto de vista, el sector energético.
Entre ellos, señaló el fomento de la I+D+i, la homogeneización de los mecanismos de mercado y de los procedimientos de operación, el desarrollo de interconexiones, la armonización regulatoria, y el desarrollo de las fuentes renovables.
A este respecto, consideró que «las nucleares no son el problema, sino una parte de la solución». También indicó que se tiene que fomentar mucho más el carbón limpio.
Colaboración público-privada
También participó en el encuentro el consejero delegado y director general de Enel, Fulvio Conti, quien sostuvo que es necesario que el sector privado esté suficientemente implicado en la definición del modelo energético y, en este sentido, afirmó que «los esfuerzos del sector privado serán vanos si los gobiernos fallan en garantizar las condiciones adecuadas para llevara cabo las inversiones».
En su intervención en este foro, consideró «imprescindible alcanzar un clima de entendimiento pleno entre los sectores público y privado», y así tiene que exigirse a las autoridades «para evitar la amenaza de los proteccionismos y contar con un mercado energético liberalizado».
«Necesitamos un alto grado de colaboración público-privada», dijo, y, en este sentido, dejó clara la apuesta de la compañía por proyectos impulsados desde la Administración, como el impulso del vehículo eléctrico (a través del Plan Movele español y del desarrollo de infraestructuras).
Además, el grupo italiano invertirá en los próximos cinco años más de 1.000 millones de euros en innovación y, con este mismo fin, movilizará fondos de terceros por un importe superior a esta cifra.
Durante su discurso, Conti expuso las claves de la estrategia de Enel para abordar la ecuación energética de garantía de suministro, precios competitivos y sostenibilidad. De este modo, hizo gala de contar con un mix equilibrado en el que las energías renovables ganan peso, se apuesta por las tecnologías sostenibles y se cuenta con la energía nuclear como una alternativa indispensable para alcanzar la seguridad energética.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir