Endesa no renuncia a Chira-Soria, aunque Industria publica la orden que le obliga a traspasarla a REE
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este martes una orden del Ministerio de Industria, Energía y Turismo por el que este departamento ha «resuelto aceptar la renuncia presentada por Unelco» (filial de Endesa) a la ejecución de esta central hidráulica de bombeo en Gran Canaria y le obliga a vendérsela a Red Eléctrica de España en un plazo de seis meses, al validar esta renuncia tras las últimas comunicaciones que recibió de la eléctrica que preside Borja Prado.
La publicación de la decisión de Industria, que se conoció el pasado 2 de mayo, abre un periodo de negociación de seis meses entre REE y Unelco para fijar el precio de compraventa, en el que se tendrán en cuenta los costes en los que hayan incurrido hasta la fecha los promotores del proyecto.
La propia ley contempla la posibilidad de que Endesa y REE no alcancen un acuerdo sobre el precio. En ese caso, Industria se dirigirá a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que nombre un árbitro independiente que, en el plazo de tres meses, dicte un laudo vinculante, que tendrá que ser asumido por ambas partes.
Sin embargo, un portavoz de Endesa en Canarias señaló que los servicios jurídicos de la compañía van a estudiar esa orden del BOE para tomar las decisiones que consideren oportunas.
Sin valorar el contenido concreto de esa resolución, Endesa sí aclaró que no ha renunciado a esa central y que, de hecho, fue la única empresa que se interesó por construirla cuando el proyecto salió a concurso (2011), «pudiendo haberse presentado otros».
Según el portavoz de la eléctrica, alguien que renuncia a un proyecto no sigue realizando trabajos en él y subrayó que, en su caso, han «cumplido con todos los hitos marcados en el concurso».
«La retribución de Chira-Soria no está definida, por lo que será muy difícil que en este contexto de incertidumbre nadie, ni Endesa ni otra compañía, pueda afrontar una inversión de esta magnitud sin que se aclaren antes las dudas que existen, derivadas todas ellas de las modificaciones normativas aprobadas después del concurso», señaló este portavoz de la empresa eléctrica en Canarias.
Con un presupuesto de 250 millones de euros y una potencia de 200 megavatios (MW), la central de bombeo de Chira-Soria estaba llamada a ser el elemento que facilitara el desarrollo de las energías renovables en Gran Canaria y diera mayor estabilidad al suministro.
Esta central se proyectó para aprovechar la energía producida por los parques eólicos de la isla en los momentos en los que no existe demanda bombeando agua a su presa superior, que se desembalsaría y transformaría de nuevo en electricidad mediante turbinas hidráulicas cuando fuera necesario suministrarla a la red.
Ello permitiría, según subrayó el Ministerio en su orden de hoy, «el máximo uso de energía renovable mediante el almacenamiento de los excedentes no integrables de energía renovable, fundamentalmente eólica, y a la vez dotaría de mayor estabilidad al sistema eléctrico canario, por la rapidez de respuesta que dicha tecnología aporta al parque de generación, mejorando así la garantía del suministro».
A pesar de las privilegiadas condiciones con las que cuenta Canarias en materia de viento y sol, las energías renovables sólo cubren el 8,5% de su demanda de electricidad (5,3% la eólica y 3,1% la solar), según datos de REE, operador del sistema, correspondientes al primer trimestre de 2014. El resto del consumo de electricidad de enero a marzo, el 91,5%, se cubrió con energías no renovables, fundamentalmente a través de la energía generada por centrales térmicas de fuel y gas.
El mecanismo por el que se obliga a Endesa a traspasar a REE esta central forma parte de la Ley 17/2013 para impulsar la competencia en los sistemas eléctricos insulares y extrapeninsulares que afecta a la central de Endesa de Gorona del Viento (El Hierro), que pasaría también a manos de REE.
Desde el principio, esta norma fue criticada por la compañía, que denunció en su momento que su contenido tenía «aspectos discriminatorios y expropiatorios» y era contrario a las directivas europeas, por lo que no descartan recurrir la decisión de Industria.
Desde Industria señalaron que REE asumirá el bombeo de la central hidráulica «para garantizar el suministro y la seguridad del sistema y la integración de energías renovables no gestionables», y defendió que esta decisión permitirá iniciar y ejecutar el proyecto a principios de 2015.
El proyecto de Chira-Soria adjudicó a Endesa en 2011 como consecuencia de un concurso convocado por el Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria.


Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir